Noticias

Fundación Alpina y Fondo Acción se unen con comunidades Wayúu para restaurar ecosistemas en La Guajira

La Fundación Alpina, Fondo Acción y el Parque Nacional Natural Macuira se unen para para trabajar por la atención y la prevención de los efectos del cambio climático sobre niñas, niños y adolescentes en la Alta Guajira.
Teniendo en cuenta estas áreas estratégicas, analizamos el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y realizamos unas recomendaciones a partir de nuestras experiencias junto a comunidades, aliados privados, públicos, academia y organizaciones de la sociedad civil orientadas a potenciar el trabajo que las diferentes carteras e instituciones tendrán que hacer para cumplir con las metas e indicadores trazados por el gobierno nacional.

Lee más »

Recomendaciones para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo

En Fondo Acción llevamos más de 20 años realizando inversiones sostenibles en ambiente y niñez, promoviendo iniciativas de conservación y restauración, desarrollo bajo en carbono, desarrollo rural equitativo y promocionando relaciones ba­sadas en el cuidado, para que niñas, niños y adolescentes tengan las condiciones básicas para un desa­rrollo integral en su territorio.

Teniendo en cuenta estas áreas estratégicas, analizamos el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y realizamos unas recomendaciones a partir de nuestras experiencias junto a comunidades, aliados privados, públicos, academia y organizaciones de la sociedad civil orientadas a potenciar el trabajo que las diferentes carteras e instituciones tendrán que hacer para cumplir con las metas e indicadores trazados por el gobierno nacional.

Lee más »

Conoce el resultado de la convocatoria para el fortalecimiento de iniciativas que trabajan bioeconomía en zonas de alta deforestación

Del 21 julio al 7 de septiembre se realizó la convocatoria para el fortalecimiento de iniciativas que trabajan bioeconomía en zonas de alta deforestación, con el propósito de vincularlas a un proceso de fortalecimiento que combinará asistencia técnica para la aceleración empresarial y la financiación de las necesidades que se identifiquen y prioricen para el mejoramiento de las capacidades productivas, con el objetivo de convertirlas en sujeto de inversión, reconociendo la bioeconomía como una alternativa financieramente viable, que aporta a la reactivación económica y ala lucha contra la deforestación.

Lee más »