
Adaptarse es cuestión de género
Conozca la serie de recomendaciones para integrar la perspectiva de género en la gestión de la adaptación al cambio climático.
Conozca la serie de recomendaciones para integrar la perspectiva de género en la gestión de la adaptación al cambio climático.
Conoce los resultados de la evaluación de impacto externa de la implementación del mecanismo REDD+ en el portafolio comunitario en el Chocó Biogeográfico, Pacífico, y las lecciones aprendidas en los últimos 10 años de trabajo entre la cooperación internacional, Fondo Acción y las 20 comunidades étnicas afrodescendientes e indígenas.
El programa Paisajes Conectados puso en marcha acciones para reducir la deforestación y estimular el desarrollo rural bajo en emisiones en Caquetá. Este libro contiene los esfuerzos y principales resultados e impactos logrados en siete años de trabajo con la comunidad.
Las recomendaciones de este documento son aprendizajes que nacen del trabajo en campo y la experiencia del equipo técnico del proyecto “Manejo Forestal Sostenible en la Región del Pacífico Colombiano- Unión Natural”, en nuestra interacción con las comunidades negras que habitan el territorio colectivo del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato – Cocomacia.
Conoce historias de sostenibilidad y solidaridad en el campo colombiano. Este libro hace parte de la primera fase del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales en Colombia (TFCA).
Estas historias de mujeres rurales de Caquetá son un viaje al interior de este departamento de la mano de seis campesinas. Es una oportunidad para conocer una voz que por años ha sido invisibilizada en este departamento. Una voz que nos muestra lo que es posible cuando las mujeres y la conservación se unen.
Conoce los momentos, y aprendizajes del intercambio de saberes entre dos grupos de mujeres, que a pensar de la distancia, en el marco el Proyecto Vida Silvestre, lograron conectarse y transmitir su amor por la naturaleza de su territorio, sus retos ambientales y sus apuestas para enfrentarlos y crear territorios sostenibles.
Comadreando es nuestra propuesta de lineamientos con enfoque de género para guiar el diseño, la implementación y el monitoreo de Proyectos REDD+. Son seis lineamientos que fueron creados desde las realidades de las mujeres negras del Pacífico Colombiano y a partir de las experiencias, los esfuerzos y los logros acumulados después de años de liderar diferentes acciones REDD+ en el marco de los proyectos acompañados por Fondo Acción. Estos lineamientos, son el resultado de las mujeres y su compromiso, liderazgo y trabajo y son la ruta de acción e incidencia de estas mujeres para continuar trabajando en la conservación y el buen vivir en sus territorios con un enfoque de género desde lo local. A ellas nuestro reconocimiento y respeto.
Este libro es la historia de los veinte años de una organización que ha entendido que su labor consiste en reconocerse al mismo tiempo una pieza pequeña y poderosa del entramado natural, social y cultural del que hace parte; una que, como las micorrizas, para avanzar en su camino, debe entrar en simbiosis con otros.
Este libro de crónicas es una muestra de las transformaciones y experiencias que vivió el equipo del Programa Paisajes Conectados trabajando junto a familias campesinas de Solano y Cartagena del Chairá para reducir la deforestación en Caquetá. Conozca a través de estas historias cómo se intercambian saberes desde los equipos de trabajo a las comunidades y viceversa.