Cambio Climático

Adaptarse es cuestión de género

Conozca a través de esta serie de documentos la importancia y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas, planes, programas o acciones de cambio climático.

En el documento 1: Análisis de la articulación entre los marco normativos y políticos de las agendas de cambio climático e igualdad de género, se propone una mirada a las diferentes políticas, acuerdos, leyes y compromisos que han asumido los países, específicamente Colombia, frente a la inclusión de género en los temas de adaptación.

En el documento 2: Brechas de género y cambio climático: la desigualdad como factor de vulnerabilidad, se identifican algunas de las brechas y desigualdades de género que se presentan en el país y que pueden agravarse bajo condiciones de cambio climático o incidir en el incremento de la intensidad de los impactos.

En el documento 3: Oportunidades y recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en la gestión de la adaptación, encontrará una selección de experiencias y casos concretos desde en el ámbito internacional hasta el nacional que dan cuenta de las oportunidades y los beneficios de integrar la perspectiva de género en la gestión de la adaptación al cambio climático.

En el documento 4: conozca el documento completo.

Documento 1: Análisis de la articulación entre los marco normativos y políticos de las agendas de cambio climático e igualdad de género

Documento 2: Brechas de género y cambio climático: la desigualdad como factor de vulnerabilidad

Documento 3: Oportunidades y recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en la gestión de la adaptación.

Documento completo: Adaptarse es cuestión de género