Diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza enfocadas en Eco-RRD en los socio - ecosistemas marino costeros

Duración

24 meses. Enero 11 2023 – enero 11 2025

Ubicación

Área marino costera de la región Caribe o Pacífico, priorizada.

Aliado

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

El proyecto “Diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza enfocadas en Reducción de Riesgo de Desastre basada en Ecosistemas (Eco-RRD) en los socio – ecosistemas marino costeros” implementará un piloto de la metodología propuesta en la Guía para la implementación de medidas Eco-RRD con énfasis en ecosistemas marino-costeros, diseñada por el Minambiente. Su propósito es aumentar la resiliencia de socioecosistemas marino-costeros frente a los efectos adversos del cambio climático y la variabilidad climática, para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones aledañas a estos ecosistemas estratégicos mediante la implementación de medidas Eco-RRD priorizadas con la comunidad.
 
Con el apoyo del Programa insignia de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina – EUROCLIMA- a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el proyecto contribuirá a la implementación de las metas 27, 28 y 29 para el sector Ambiente definidas en la Contribución Nacional Determinada para Colombia, relacionadas con la gestión e implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgo en ecosistemas marino costeros, mediante: a) la implementación de medidas que fomentarán el uso sostenible de manglar o de ecosistemas marino costeros y permitirá a las poblaciones aledañas adaptarse mejor al cambio climático y reducir el riesgo; b) la  generación de insumos para contribuir a la formulación e implementación de instrumentos de ordenamiento costero; c) el desarrollo de una iniciativa piloto que permitirá generar información y experiencia en estos ecosistemas clave a partir del mejoramiento de las capacidades en adaptación y gestión del riesgo en áreas de manglar, de las poblaciones aledañas al ecosistema seleccionado.
 
A nivel territorial, este proyecto priorizará un área marino costera en el Caribe o Pacífico colombiano a partir del análisis regional del riesgo frente a la variabilidad climática, el cambio climático y el estado de los ecosistemas. En el área seleccionada se definirán e implementarán medidas Eco-RRD, que se articularán con los instrumentos de ordenamiento con incidencia en la zona y responderán al contexto y a las necesidades y características de las poblaciones que tienen influencia en el ecosistema priorizado, con base en un análisis del sistema socio – ecológico presente en el área. Estas medidas se consolidarán en un plan Eco-RRD para el área que será elaborado conjuntamente con actores clave del gobierno local, sociedad civil y comunitarios previamente identificados. Al menos una de las acciones, enfocada en Soluciones Basadas en la Naturaleza, será priorizada para su implementación con los recursos del proyecto cuya finalidad será potenciar los servicios ecosistémicos proporcionados por el ecosistema, reduciendo el riesgo frente a la variabilidad y el cambio climático de las poblaciones aledañas. El Plan Eco-RRD contará con un sistema de monitoreo de la ejecución de las acciones que permitirá medir las mejoras en las poblaciones aledañas al ecosistema, así como un mecanismo de financiamiento para garantizar la sostenibilidad e implementación de las acciones definidas, en el medio y largo plazo. Para la gestión del sistema de monitoreo y del mecanismo de financiamiento el proyecto capacitará a los actores locales que fueron involucrados en la elaboración del plan Eco-RRD. 


Como resultado, el proyecto recopilará la información de cada una de las actividades del proyecto y elaborará participativamente una sistematización de las acciones realizadas y las lecciones aprendidas ligadas a la experiencia piloto, lo cual será un insumo para el Minambiente en el proceso de validación de la guía conceptual y metodológica del Enfoque EcoRRD para Colombia, con énfasis en ecosistemas marino-costeros.