El Ringlete

Edición Nº 26 - Octubre 2023

¡Juntos seguimos creando territorios posibles como equipo, de la mano de las comunidades, nuestros aliados y donantes!

Conoce algunos eventos y publicaciones que hemos realizado en los últimos meses, que nos siguen convirtiendo en un aliado de la conservación y la niñez en Colombia.

¡Juntos por la primera infancia, niñas, niños y jóvenes!

¡La Fundación Alpina se sumó como el primer aliado, en Colombia, del Fondo de Acción climática para Niñas, Niños y Mujeres!

Como parte de esta alianza trabajaremos con tres comunidades indígenas Wayúu dentro del Parque Nacional Natural Macuira para atender y prevenir los efectos del cambio climático sobre niñas, niños y adolescentes en la Alta Guajira.

¡Juntos fortaleceremos la seguridad alimentaria de las comunidades, desarrollando sistemas de producción sostenible en huertas caseras y protegiendo fuentes de agua superficial!

InfluencerXNaturaleza presenta:

¡Acciones por el Planeta!

Treinta y cuatro jóvenes de diferentes lugares del país aprenderán sobre cambio climático a través de herramientas digitales y presentarán ideas de proyectos de Acción Climática.   

¡Cinco ideas serán seleccionadas y junto a ellos las llevaremos a la realidad en su territorio!

¡Más de 50 personas se postularon al Diplomado de educación ambiental y climática para primera infancia que realizaremos en San Andrés, Providencia y Santa Catalina!

Los seleccionados aprenderán sobre herramientas para la construcción de proyectos pedagógicos centrados en los intereses de las niñas y niños y conocerán metodologías para el abordaje de la relación entre el cuidado de la primera infancia y la naturaleza desde el aula. 

¡Compartiendo nuestro conocimiento y experiencia en diferentes lugares de Colombia y el mundo!

Entre julio y septiembre hemos participado en más de 20 eventos nacionales e internacionales, compartiendo nuestra experiencia y aprendizajes.

Pasa tu cursor sobre las fotos para conocer algunos de los espacios en los que hemos participado.

¡Nuevos lanzamientos en Aprender en acción!

Guía de implementación de proyectos de bioeconomía para el sistema financiero colombiano

Desde el proyecto  “Promoción de la Inversión Verde y la Bioeconomía para la lucha contra la Deforestación” de Fondo Colombia sostenible presentamos la guía que hicimos junto a Asobancaria: “Guía para Proyectos de Bioeconomía”

Esta herramiente le permitirá a las entidades financieras:

  • Explorar la bioeconomía en el contexto colombiano.
  • Identificar negocios de  bioeconomia.
  • Comprender el ciclo financiero de negocios de bioeconomía.
  • Conocer recomendaciones para el diseño de instrumentos financieros.
  • Identificar y clasificar riesgos sociales y ambientales.

Conoce las últimas publicaciones realizadas por el proyecto Territorios Verdes Climáticamente Inteligentes

Una herramienta para facilitar la lectura y uso de la información catastral multipropósito y tomar decisiones informadas en el territorio

Encontrarás ejemplos prácticos de consultas y análisis que se pueden realizar utilizando la información catastral como la planificación, el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático.

Cuarenta iniciativas colombianas que implementan acciones de crecimiento verde

 Una herramienta para que empresas y organizaciones conozcan iniciativas para invertir o implementar proyectos que tengan impacto y sean pertinentes en los territorios. 

¡Desde el arte, la cultura y los podcasts se pueden tomar acciones para el cuidado del planeta!

¡Promoviendo una adecuada separación de residuos en festivales!

Seguimos apoyando la estrategia de espectáculos sustentables de Idartes, promoviendo una adecuada separación de residuos en los festivales al parque, como Joropo al Parque y Salsa al Parque, que organiza el Instituto Distrital de las Artes.

¡Guardianxs de Semillas en Bogotá!

Familias que conservan y protegen el bosque nativo, las semillas y los saberes, son los personajes que Chelo Camacho y Nathalia Angarita retrataron en su obra Guadianxs de Semillas, que estuvo en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella y en la Cámara de Comercio de Bogotá, como parte de II Convención Internacional de Emergencia Climática Convención.

¡Tenemos ganadores de CambiARTE!

El comité de selección de propuestas de esta edición de CambiARTE no la tuvo nada fácil para escoger los proyectos artísticos finalistas que implementarán sus ideas en cuatro departamentos de Colombia. ¡Nos emociona que las iniciativas ganadoras hablen sobre cambio climático a niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad visual y comunidades indígenas a través de narrativas innovadoras!

¡Escucha el segundo episodio de nuestra serie de podcast “Conversaciones de arte y Cambio climático!"

En este encuentro, Zarku, Influencer x naturaleza con una profunda conexión con su territorio y miembro de la comunidad indígena Arhuaca, y Carmenza Robledo, científica y escritora del libro Las Semillas de Ylla, compartieron visiones y hablaron del libro, el rol fundamental que los jóvenes desempeñan en la defensa de los territorios y cómo, en unidad, podemos tejer un futuro sostenible y vibrante para todos.

¿Quieres compartir algo importante sobre tu proyecto con el equipo?

¿Quieres contarle a nuestros seguidores algo sobre tu proyecto? ¡Escríbela a hamaya@fondoaccion.org para juntos crear una parrilla de publicaciones.

¡Conoce más de lo que hacemos por la conservación y la niñez de Colombia en nuestras redes sociales!