Si tu pasión es proteger aves amenazadas, endémicas o migratorias y perteneces a una ONG, organización sin ánimo de lucro o comunidad comprometida con el desarrollo local sostenible, ¡esta convocatoria es para ti!
Estamos en busca de propuestas innovadoras para la creación o expansión de áreas protegidas a nivel regional, municipal, en territorios indígenas y áreas de conservación comunitaria (TICCA), ¡incluso para reservas privadas estratégicamente ubicadas en zonas clave para las aves! Además, respaldaremos activamente el diseño e implementación de planes integrales de manejo y sostenibilidad.
Si estás listo para marcar la diferencia en la protección de nuestras aves y contribuir al desarrollo sostenible, ¡postúlate ahora!
Todas las dudas o preguntas sobre esta convocatoria las debes enviar al correo electrónico: conservaaves@fondoaccion.org citando en el asunto Convocatoria 2 – preguntas.
Conserva Aves es un proyecto de conservación que busca apoyar, a través de convocatorias públicas, la identificación y creación de áreas protegidas subnacionales (regionales, municipales, étnicas, públicas o privadas). Es una iniciativa colaborativa de un consorcio de cuatro organizaciones líderes en la conservación de las aves y la biodiversidad, en la creación y el financiamiento sostenible de áreas protegidas y en la generación de oportunidades de medios alternativos de vida: National Audubon Society (Audubon), BirdLife International (BirdLife), American Bird Conservancy (ABC) y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y del Caribe (RedLAC).
Conserva Aves tiene como meta la conservación a largo plazo de las aves, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para las comunidades en América Latina, por medio de la protección de al menos dos millones de hectáreas de Áreas Claves de Biodiversidad (KBA, por sus siglas en inglés) y otras áreas de valor excepcional para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.
Esta convocatoria cofinanciará proyectos para la creación o ampliación de áreas de conservación regionales, municipales, Territorios y áreas de conservación de pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) o reservas privadas (RNSC) en áreas prioritarias para las aves, y el diseño o fortalecimiento de sus planes de manejo y sostenibilidad.
El valor total de cada proyecto que sea seleccionado será entonces resultado de los aportes de Conserva Aves y la organización o consorcio ejecutor.
783 municipios de Colombia.
Las organizaciones pueden aliarse con entidades públicas subnacionales (por ejemplo, gobiernos municipales, autoridades ambientales regionales o locales) o empresas privadas para la gestión de recursos de contrapartida.
Las organizaciones proponentes deben presentar propuestas de áreas protegidas ubicadas exclusivamente en las zonas consideradas como prioritarias por Conserva Aves para la conservación de las aves globalmente o nacionalmente amenazadas (CR, EN, VU), migratorias boreales, residentes endémicas de Colombia, o cualquier combinación de las anteriores características.
Pueden acceder organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
– Existencia jurídica mínima de tres años anteriores a la fecha de apertura de esta convocatoria.
– La organización proponente o, al menos, una de las organizaciones de la alianza (si esto es el caso) debe tener experiencia y logros demostrables de trabajo con comunidades locales en el área objeto de la propuesta (no aplica para RNSC). Deseable que, al menos, una organización de base comunitaria sea parte de la propuesta (no aplica para RNSC).
– No haber incurrido en incumplimientos contractuales ni haber estado involucrada en procesos judiciales o administrativos con el Fondo Acción.
– Haber administrado o ejecutado recursos por un monto mínimo equivalente al 25% del valor que esté solicitando a Conserva Aves. Este requisito aplica para la organización líder del consorcio o unión temporal.
– Aportar una contrapartida en efectivo y/o especie por un valor igual o superior al solicitado a Conserva Aves. En caso de ser un consorcio o unión temporal se considerará la suma total de la contrapartida de todas las organizaciones.
– Si se trata de alguna modalidad de consorcio o unión temporal, el proponente principal o líder debe presentar los documentos requeridos en estos TdR junto con una carta de soporte de los aliados que participarían en la ejecución de la propuesta, especificando su aval y rol en el proyecto, así como el monto de contrapartida (si aplica).
– Se espera que las organizaciones proponentes presenten un proyecto que refleje técnica y financieramente el compromiso del gobierno y/o la autoridad local o regional competente para la declaración y manejo del área protegida (no aplica para RNSC).
– Es deseable que la organización o, al menos, una de las organizaciones de la alianza (si esto es el caso) tenga logros demostrables en procesos de conservación y manejo in situ de la biodiversidad o la avifauna.
El curso brinda al postulante elementos clave para el diseño de una propuesta efectiva para el diseño de un área protegida y de su plan de gestión.
La convocatoria se realizará en dos fases:
FASE 1 : Presentación de perfiles de proyectos.
FASE 2: Invitación a presentar propuesta a perfiles preseleccionados en la fase 1.
Si tu organización cumple el perfil y los requisitos para participar, debes enviar los siguientes documentos al correo electrónico conservaaves@fondoaccion.org hasta el 16 de noviembre de 2022, a las 3:00 p.m. con el asunto: Convocatoria 1 – xxx nombre proponente.
- Perfil del proyecto propuesto (Anexo I).
- Formato de autorizaciones, declaraciones y tratamiento de datos (Anexo IV).
- Certificado de representación legal (no mayor a 30 días de expedición).
- Copia del RUT actualizado.
- Copia del documento de identificación del representante legal.
- Si los postulantes tienen logros demostrables en procesos de conservación y manejo in situ de la biodiversidad o la avifauna: Certificaciones de acuerdos legales (contratos o convenios) o de ejecución de los proyectos (actas de cierre, terminación o liquidación) más relevantes ejecutados por la organización en los últimos 10 años.
- Carta de soporte de los aliados que participarían en la ejecución de la propuesta, especificando su aval y rol en el proyecto, así como el monto de contrapartida (si aplica) (Anexo V).
- Cartas de respaldo de la autoridad ambiental local o regional, municipios u organizaciones de base comunitaria involucradas en la propuesta, (si aplica) (Anexo VI).
- Documentación vigente necesaria para verificar su titularidad ya sea privada o pública de las áreas protegidas propuestas, si aplica y la tiene disponible.
Apertura de la convocatoria: 10 octubre de 2022
Recepción de preguntas para aclaración de los términos de referencia: : 10 de octubre a 4 de noviembre de 2022. Las dudas o preguntas deben ser enviadas al correo electrónico: conservaaves@fondoaccion.org citando en el asunto Convocatoria 1 – preguntas.
Sesión de aclaración de los términos de referencia vía ZOOM: 4 de noviembre de 2022, hora 10:00 a.m. Si deseas asistir a esta sesión puedes inscribirte aquí.
Cierre de la recepción de perfiles de proyectos: 16 de noviembre de 2022, a las 3:00 p.m.
Anuncio de los perfiles preseleccionados: 12 de diciembre de 2022 vía correo electrónico.
Invitación directa (vía correo electrónico) a las organizaciones de los perfiles preseleccionados a continuar en la fase 2 y presentar sus propuestas de proyecto: 12 de diciembre de 2022.
Recepción de preguntas para aclaraciones sobre el formato de la propuesta completa: 12 de diciembre al 16 de enero de 2023. Las dudas o preguntas deben ser enviadas al correo electrónico: conservaaves@fondoaccion.org citando en el asunto Convocatoria 1 – preguntas.
Sesión de aclaración sobre cómo se debe presentar la propuesta completa vía ZOOM: 16 de enero de 2023. Si deseas asistir a esta sesión puedes inscribirte aquí.
Cierre de la recepción de propuestas de proyectos: 29 de enero de 2023.
Comunicación de la selección de las propuestas de proyectos aprobadas: 10 de marzo de 2023.
Formalización de convenios: 13 de marzo a 7 de abril de 2023.