Fortalecimiento del sector empresarial en la gestión del riesgo climático para el uso eficiente de los recursos hídricos

Duración

20 meses. Marzo 2 2023 – noviembre 1 2024

Ubicación

Nacional

Aliados

MinCIT, DNP, ANDI

El proyecto “Fortalecimiento del sector empresarial en la gestión del riesgo climático para el uso eficiente de los recursos hídricos”, financiado por el Programa de apoyo para el alistamiento del Fondo Verde para el Clima, responde a las barreras y las oportunidades de acción para los sectores intensivos en agua dentro de la Estrategia para el Fortalecimiento del Sector Empresarial en la Gestión del Riesgo Climático. Dicha estrategia fue formulada en el Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático, ejecutado por Fondo Acción en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El objetivo es generar condiciones habilitantes en el sector empresarial para diseñar, implementar y financiar acciones de gestión de riesgos climáticos y de adaptación basadas en el uso eficiente de los recursos hídricos como medida de productividad y competitividad. El proyecto se enfoca en los sectores intensivos en el uso de agua, con prioridad en las empresas dedicadas a la producción de alimentos, bebidas, pulpa, papel y cartón.

Con este proyecto contribuiremos al cumplimiento de la meta 11 de la Contribución Nacionalmente Determinada para Colombia, con la cual se espera que “al menos el 10% de las pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores priorizados han implementado estrategias, acciones o proyectos de adaptación al cambio climático”, mediante: la gestión empresarial del agua; el fortalecimiento del conocimiento e integración de las fuentes de información en los procesos de toma de decisiones de los sectores priorizados; la creación de un marco estratégico para conocer medidas de gestión eficiente de los recursos hídricos y demostrar sus beneficios económicos y financieros; el fortalecimiento de los procesos de intercambio y aprendizaje para apoyar el conocimiento técnico y la difusión de herramientas para la gestión del riesgo climático; y el diseño de un proyecto que promueva un mecanismo financiero para apalancar la formulación y desarrollo de iniciativas de adaptación al cambio climático, orientadas a la gestión eficiente del recurso hídrico en el sector empresarial.

A nivel institucional, el proyecto diseñará e implementará un mecanismo de coordinación para la gobernanza estratégica de las acciones orientadas al uso eficiente del recurso hídrico en el sector empresarial como medida de gestión de riesgos climáticos. Como resultado se espera que el Departamento Nacional de Planeación-DNP, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo – MinCIT, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI y representantes de los sectores empresariales integrarán esfuerzos para incentivar la gestión del riesgo climático a través del manejo eficiente del agua en el sector privado.

El proyecto generará herramientas accesibles para el fortalecimiento del sector empresarial en la adaptación asociada a la gestión del riesgo climático a partir del uso eficiente de los recursos hídricos, tales como: a) Una guía orientadora en la formulación de un caso de negocio; b) una nota conceptual para la creación de un mecanismo financiero; c) una guía para el uso y la integración de información climática relacionada con recursos hídricos en el sector empresarial; d) un portafolio de medidas de adaptación asociadas a los recursos hídricos; y e) un curso online masivo y abierto para la apropiación de conocimientos y herramientas por parte del sector empresarial.