VIDA MANGLAR inició en 2015 como un mecanismo diseñado para gestionar recursos que permitan garantizar la sostenibilidad de los manglares del Golfo de Morrosquillo, específicamente aquellos que se encuentran en las áreas protegidas del DRMI Bahía de Cispatá, La Balsa, Tinajones y sectores aledaños al Delta del río Sinú, DRMI La Caimanera y PNR Guacamaya.
Vida Manglar es el primer proyecto de carbono azul en el mundo certificado con los estándares de carbono certificado (VCS) y Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) y aprobado por VERRA (líder mundial en la creación de estándares para la acción climática y el desarrollo sostenible y de la comercialización de créditos de carbono para la conservación). Es una iniciativa local institucional y comunitaria regional, que busca la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, a través del manejo y uso sostenible del ecosistema de manglar de una forma altamente participativa.
El proyecto contempla, dentro de sus objetivos, la implementación de diferentes actividades que buscan la apropiación de los ecosistemas por parte de las comunidades en el Golfo de Morrosquillo, para el mantenimiento y manejo de ecosistemas de manglar, la generación y fortalecimiento de proyectos productivos alternativos relacionados con ecoturismo, el desarrollo de productos con abejas nativas, huertas comunitarias y la vinculación de la comunidad en actividades para rehabilitación y restauración del manglar de los ecosistemas.
Los socios de VIDA MANGLAR designaron al Fondo Acción como administrador del Fondo Vida Manglar para garantizar la adecuada asignación y seguimiento de los recursos, provenientes de la venta de los certificados de carbono del proyecto.