Administración Vida Manglar

Foto: Mauricio Ossa
Duración

Convenio CI y Fondo Acción 2022 – 2027

Ubicación

DRMI Cispata, La Balsa y Tinajones: ubicado entre los municipios de Lorica, San Antero y San Bernardo del viento en el departamento de Córdoba.  El área tiene una extensión de 27.171 ha

DRMI Ciénaga de la Caimamera: ubicado en el Golfo de Morrosquillo, municipio de Coveñas, departamento de Sucre. El área tiene una extensión de 2.125 hectáreas.

PNR del Sistema Manglárico del sector de la Boca de Guacayamas: ubicado en el municipio de Santiago de Tolú, departamento de Sucre, El área tiene una extensión de 1.113 hectáreas.

 

 

VIDA MANGLAR inició en 2015 como un mecanismo diseñado para gestionar recursos que permitan garantizar la sostenibilidad de los manglares del Golfo de Morrosquillo, específicamente aquellos que se encuentran en las áreas protegidas del DRMI Bahía de Cispatá, La Balsa, Tinajones y sectores aledaños al Delta del río Sinú, DRMI La Caimanera y PNR Guacamaya.

Vida Manglar es el primer proyecto de carbono azul en el mundo certificado con los estándares de carbono certificado (VCS) y Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) y aprobado por VERRA (líder mundial en la creación de estándares para la acción climática y el desarrollo sostenible y de la comercialización de créditos de carbono para la conservación). Es una iniciativa local institucional y comunitaria regional, que busca la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, a través del manejo y uso sostenible del ecosistema de manglar de una forma altamente participativa.

El proyecto contempla, dentro de sus objetivos, la implementación de diferentes actividades que buscan la apropiación de los ecosistemas por parte de las comunidades en el Golfo de Morrosquillo, para el mantenimiento y manejo de ecosistemas de manglar, la generación y fortalecimiento de proyectos productivos alternativos relacionados con ecoturismo, el desarrollo de productos con abejas nativas, huertas comunitarias y la vinculación de la comunidad en actividades para rehabilitación y restauración del manglar de los ecosistemas.

Los socios de VIDA MANGLAR designaron al Fondo Acción como administrador del Fondo Vida Manglar para garantizar la adecuada asignación y seguimiento de los recursos, provenientes de la venta de los certificados de carbono del proyecto.

Aliados

Fondo Vida Manglar: Corporación Autónoma Regional del Valle del Sinú, del San Jorge (CVS), Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (INVEMAR), la ONG local Fundación Omacha, Conservación Internacional Colombia, la comunidad- asociaciones de mangleros organizados y legalizados y el sector turístico local.

Fondo Acción es el administrador de los recursos provenientes de la venta de los créditos de carbono.