En Colombia la mayoría de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) provienen del sector agricultura, ganadería y otros usos de la tierra AFOLU (por sus siglas en inglés), principalmente por cambios en el uso del suelo. Así mismo, la agricultura y ganadería son altamente sensibles a los efectos del cambio climático. Existen diversas estrategias para el desarrollo de programas de agricultura climáticamente inteligente, que consisten en mejorar las actividades o acciones enfocadas en productividad, mitigación y adaptación, las cuales se pueden llevar a cabo con diferentes enfoques a distintos niveles: tecnológico, organizacional, institucional y político.
Se definió la necesidad de contratar a una firma especializada en establecimientos de línea base y escenarios de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero GEI, así como experiencia en formulación de esquemas de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación de acuerdo a los lineamientos nacionales.
Objeto de consultoría
Consultoría para establecer la línea base y escenarios de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, así como un esquema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación de acuerdo a los lineamientos nacionales en parcelas demostrativas de cacao, cacay, marañón, palma de aceite, ganadería y sistemas de rotación de cultivos en los departamentos de Meta y Vichada, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”.
Fechas
Duración prevista de nueve (9) meses
Apertura de convocatoria: 13 de junio 2023
Cierre convocatoria: 19 de julio de 2023