El Ringlete

Edición Nº 25 - Mayo 2023

¡Juntos seguimos creando territorios posibles como equipo, de la mano de las comunidades, nuestros aliados y donantes! Conoce algunos eventos y publicaciones que hemos realizado en los últimos meses, que nos siguen convirtiendo en un aliado de la conservación y la niñez en Colombia.

¡Juntos por la primera infancia, niñas, niños y jóvenes!

¡Nos unimos a la construcción de la Observación General No. 26!

Visitamos 8 lugares de Colombia para conversar con más de 270 niñas, niños y adolescentes sobre sus ideas, preocupaciones y acciones por el ambiente y el cambio climático para compartir recomendaciones prácticas al Comité de los Derechos del Niño y al Gobierno Nacional, para incluir, en políticas públicas los intereses, opiniones y acciones de niños y niñas.

¡Niñas del Chocó fortaleciendo sus saberes en STEAM, riqueza cultural y ancestralidad!

Junto a la Escuela de Robótica del Chocó empoderamos a niñas y adolescentes afro de Quibdó a través de la ciencia, la tecnología, el arte y el liderazgo.

En el taller Conciencia Negra, las participantes reconocieron la riqueza literaria de los pueblos africanos, antes de la esclavitud, los aportes de científicas afroamericanas como Katherine Johnson, Dorothy Vaughan en la carrera por llegar al espacio y, el liderazgo de la mujer chocoana en la educación de su territorio

¡Convocatorias en acción!

¡Un éxito nuestra primera convocatoria del Fondo de Acción Climática de niños, niñas y mujeres!

Veinticuatro organizaciones de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se postularon a la primera convocatoria de nuestro Fondo de Acción Climática que busca mitigar y aumentar la capacidad de adaptación de niñas, niños y mujeres a los efectos del cambio climático.

¡De las postulaciones se destacan el fortalecimiento de capacidades y de información climática, restauración de ecosistemas y la seguridad alimentaria!

¡Pronto anunciaremos los 5 proyectos seleccionados!

¡Más de 230 artistas le dijeron sí a CambiARTE!

En la sexta edición de CambiARTE recibimos 236 postulaciones de artistas de más de 25 departamentos de Colombia que buscan desde el arte generar nuevas narrativas sobre el cambio climático, despertando emociones y reflexiones que motiven cambios de mentalidad y comportamiento.

¡Pronto conoceremos a los tres ganadores!

Primera convocatoria de Conserva Aves en Colombia seleccionó los proyectos ganadores para gestionar nuevos territorios de vida

Conserva Aves, seleccionó 12 proyectos que co-financiará en Colombia para crear y gestionar áreas protegidas en beneficio de las aves amenazadas endémicas, migratorias y su gente.

En su primera convocatoria , la iniciativa recibió más de 40 propuestas de diferentes regiones del país encaminadas a crear o ampliar áreas de protección regional, municipal, pública y privada, así como también para implementar planes de manejo y sostenibilidad financiera.

Después de un arduo proceso de evaluación, se seleccionaron propuestas que se destacaron por su contribución integral a la conservación de hábitats para las aves.

¡Aprendiendo de los proyectos!

El equipo de Colombia Baja en Carbono nos comparte su experiencia en la ejecución del proyecto

 En esta serie de podcast* aprenderemos de diferentes temas como:

  • ¿Cómo seleccionar organizaciones ejecutoras de los proyectos?
  • ¿Cómo medir reducción de emisiones en 5 proyectos de diferente naturaleza que, además, se ubican en varias regiones?
  • ¿Cuál es el equipo que se debe conformar para proyectos como este?
  • ¿Cómo enfrentar una pandemia en un proyecto con retos principalmente locales?

*Este contenido es solo para uso y conocimiento interno de Fondo Acción.

¡Fondo en acción!

¡Segundo encuentro de la Mesa Agroclimática en Vichada!

Realizamos el segundo encuentro de la Mesa Agroclimática Vichada para construir entre todos la hoja de ruta con lineamientos para el plan de acción de la mesa.

Juntos compartimos información agroclimática oportuna para generar recomendaciones que permitan a los productores tomar decisiones informadas en sus cultivos para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Esta mesa se realiza en un trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el IDEAM, el Fondo Biocarbono y el proyecto Territorios Verdes Climáticamente Inteligentes con el apoyo de la AFD Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea.

¡Curso virtual de crecimiento verde para empresas!

Un espacio para que empresas aprendan sobre crecimiento verde, conozcan cómo estructurar proyectos e iniciativas y los beneficios de hacerlo. Este curso es liderado por el proyecto Territorios Verdes Climáticamente Inteligentes.

¡Primer taller de fortalecimiento Uso Catastro Multipropósito!

Realizamos en Villavicencio el primer taller de fortalecimiento de capacidades locales en el uso de la información del Catastro Multipropósito para la administración del territorio.

El Catastro Multipropósito permite tomar decisiones acertadas en la administración del territorio, a través de datos para: diagnosticar, evaluar, formular e implementar medidas para la gestión ambiental y social.

¡Compartiendo nuestros conocimientos en escenarios nacionales e internacionales!

¡Presentes en el evento Nuestros Océanos Panamá!

Participamos en la 8ª Conferencia “Nuestros Océanos”, un espacio donde hablaron de la importancia de crear áreas marinas protegidas, hacer crecer las economías azules y el turismo sostenible, proteger los recursos pesqueros y encontrar soluciones innovadoras para reducir la contaminación marina.

Como parte de este espacio, Natalia Arango compartió nuestro trabajo para los corales y comunidades raizales en el Caribe colombiano.

¡Presentes en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo!

Natalia Arango, Directora Ejecutiva, viajó hasta Panamá a la Reunión Anual de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, donde hubo discusiones acerca de pobreza y desigualdad; la crisis climática y la transición verde, biodiversidad, género y diversidad e inclusión, entre otros.

Natalia participó en el panel “La biodiversidad sustenta nuestra economía, nuestro bienestar y nuestro desarrollo” donde compartió la experiencia de Fondo Acción con los esquemas de mercado y bosques, como fuente de recursos para la conservación y el bienestar humano.

Intercambiando saberes por la protección del Pacífico con los socios de Bezos Earth Fund

Junto a los socios de Bezos Earth Fund, participamos en el taller para la Conservación del Pacifico Este Tropical donde compartimos nuestro próximo apoyo a Parques Nacionales, en el diseño de planes de manejo para las áreas marinas recientemente creadas en el Pacífico de Colombia.  

¡Nuevos podcasts al aire!

¡Escucha el primer episodio de nuestra serie de podcast “Conversaciones de arte y Cambio climático!"

Juliana Correa, diseñadora industrial y especialista en intervención creativa conversa con Camila Vásquez, InfluencerXNaturaleza sobre el cambio climático, la industria textil, la creatividad y el arte.

Una charla que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan al otro y los lugares que habitamos y como el arte y la creatividad son un puente poderoso para transformar realidades.

¡“De Minga por el territorio”: una serie que los conectará con el Pacífico colombiano!

Aterrizar en el Pacífico es conectar con paisajes, gastronomía, música, viche, con una riqueza natural que es medicina para el alma; turista que llega, se devuelve renovado para su tierra y con ganas de volver. En Nuquí, nace el Circuito de Turismo Alternativo La Cumbancha, una red prestadora de servicios que invita a conocer, cuidar y disfrutar de forma responsable la maravillosa riqueza natural del territorio.

¿De dónde nace la idea de construir este circuito de turismo comunitario? … esto y mucho más en el primer capítulo de la serie radial: “De Minga por el territorio”, una serie que los conectará con las iniciativas locales apoyadas por La Minga – Todos Juntos, una iniciativa que suma esfuerzos, recursos y acciones para hacer realidad los planes de manejo de tres áreas protegidas en el Pacífico Colombiano.

¿Quieres compartir algo importante sobre tu proyecto con el equipo?

¿Quieres contarle a nuestros seguidores algo sobre tu proyecto? ¡Escríbela a hamaya@fondoaccion.org para juntos crear una parrilla de publicaciones.

¡Conoce más de lo que hacemos por la conservación y la niñez de Colombia en nuestras redes sociales!