Del 21 julio al 7 de septiembre se realizó la convocatoria para el fortalecimiento de iniciativas que trabajan bioeconomía en zonas de alta deforestación, con el propósito de vincularlas a un proceso de fortalecimiento que combinará asistencia técnica para la aceleración empresarial y la financiación de las necesidades que se identifiquen y prioricen para el mejoramiento de las capacidades productivas, con el objetivo de convertirlas en sujeto de inversión, reconociendo la bioeconomía como una alternativa financieramente viable, que aporta a la reactivación económica y ala lucha contra la deforestación.
Como resultado tuvimos 143 iniciativas inscritas, de las cuales se habilitaron 66 y se postularon 53, para ser evaluadas teniendo en cuenta la ubicación en zona de deforestación, su madurez tecnológica, los aportes a la reactivación económica y las buenas prácticas ambientales implementadas. Después de una detallada evaluación, el comité directivo seleccionó 18 iniciativas de los departamentos de: Antioquia, Bolívar, Caquetá, Guaviare y Putumayo, las cuales obtendrán:
– Asistencia técnica para el mejoramiento de procesos.
-Participación en ruedas de negocios y de inversiones.
-Financiamiento de las necesidades identificadas y priorizadas para el mejoramiento productivo.
Agradecemos a todas las entidades públicas y privadas por la colaboración en la divulgación y a todas las iniciativas que hicieron parte del proceso.
Esta convocatoria se realizó en el marco del proyecto “Promoción de la inversión verde y la bioeconomía para la lucha contra la deforestación” del Fondo Acción financiado por el Fondo Colombia Sostenible, con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza y la administración fiduciaria del Banco Interamericano e Desarrollo (BID)