REDD+ Corredor de conservación Chocó-Darién

Área del proyecto

13.500 hectáreas

Duración

2011 - actualidad

Ubicación

Acandí, Región del Darién (Chocó)

Aliados

Cocomasur, Anthrotect

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto REDD+ Corredor de Conservación Chocó-Darién fue diseñado por el Consejo Comunitario Mayor de Comunidades Negras de la cuenca del río Tolo y la Zona Costera Sur (Cocomasur) y la firma Anthrotect. El corredor Chocó-Darién es el primer proyecto REDD+ que emite certificados de carbono forestal en un territorio de propiedad colectiva y comunitaria en el mundo. 

Fue certificado en noviembre de 2012 con el Estándar VCS, lo que les permitió empezar a vender bonos de carbono. El proyecto es realizado por Cocomasur y contribuye a la conservación y uso sostenible de aproximadamente 13.500 hectáreas de bosque húmedo tropical en la región del Darién, del municipio de Acandí (Chocó), que hoy es símbolo de resiliencia.

En 2011 empezamos un camino junto a Cocomasur apoyándolos desde lo técnico y administrativo. Luego, con nuestro programa Harmos, le apostamos a fortalecer las capacidades de su equipo humano y así ayudar a garantizar una conservación sostenible en el tiempo.


Objetivos técnicos y administrativos


El papel del Fondo Acción en el proyecto tiene como objetivos:

-Realizar la administración fiduciaria de los recursos recibidos de distintas fuentes (venta de certificados de carbono forestal, donaciones y otros).

-Canalizar los recursos para financiar la implementación de las actividades de conservación del proyecto REDD+.

-Acompañar y fortalecer las capacidades administrativas, financieras y gerenciales del equipo Cocomasur.

-Desarrollar habilidades para el liderazgo y el trabajo de equipos de alto desempeño (Programa Harmos).