Fortalecimiento del Cuerpo Colegiado de Financiamiento Climático y Mejoramiento del Proceso de Programación de País en Colombia

El Sistema Nacional de Cambio Climático de Colombia (SISCLIMA), creado en 2011 y reglamentado en 2016, es una estrategia institucional para articular actores y acciones, con el fin de motivar a los sectores y territorios a integrar los impactos del cambio climático en sus procesos de planificación y, de igual forma, busca preparar al país para crecer hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente. La estructura del SISCLIMA incluye diferentes órganos interinstitucionales especializados, entre ellos el Comité de Financiamiento Climático (CFC), que genera lineamientos de política pública para incorporar criterios de cambio climático en la planificación económica y financiera del país.

Dentro de sus líneas de trabajo, el comité creó un Cuerpo Colegiado con un subgrupo de entidades para asegurar la efectividad y alineación de las prioridades nacionales en financiamiento climático a través del desarrollo de un Programa País y una cartera de proyectos ante el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) y, de esta manera, ​asegurar un proceso formal para acceder a sus recursos. Las entidades que conforman el Cuerpo Colegiado del GCF son:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

• Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)

• Ministerio de Asuntos Internacionales

• Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia)

• Departamento Nacional de Planeación (DNP)

El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades institucionales del país para mejorar el acceso a los recursos del Fondo Verde para el Clima – GCF y otras fuentes internacionales de financiamiento climático mientras se promueve la movilización de financiamiento climático a nivel nacional, mediante la actualización del Programa de País ante el GCF para involucrar a otras partes interesadas, de manera tal que se refleje mejor las prioridades climáticas de Colombia.

El proyecto se ejecuta en cuatro componentes:

1. Fortalecimiento de capacidades institucionales y mecanismos de coordinación entre las Entidades de Gobierno que conforman el Cuerpo Colegiado de financiamiento climático.

2. Actualización del Programa País ante el Fondo Verde para el Clima, mediante un mecanismo participativo que involucre grupos de interés en el financiamiento climático nacional.

3. Alineación de los planes de trabajo de las Entidades Acreditadas ante el Fondo Verde para el Clima, con las prioridades para el financiamiento climático definidas en el Programa País.

4. Fortalecimiento de las estrategias de financiamiento climático en el país, con énfasis en el involucramiento del sector privado; y conformación del portafolio de proyectos climáticos estratégicos de Colombia ante el Fondo Verde para el Clima.

El Fondo Acción fue seleccionado en una convocatoria realizada por el Cuerpo Colegiado como operador de los recursos, por lo que es responsable de la administración de los recursos, la gestión de las adquisiciones y contrataciones, y el reporte técnico y financiero al donante. La orientación técnica, en el marco de las prioridades de política pública, es dada por las siguientes entidades que son las beneficiarias del fortalecimiento de capacidades institucionales:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

• Departamento Nacional de Planeación (DNP)

• Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)