El Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales de Colombia (TFCA, por sus iniciales en inglés) fue creado mediante un acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos y tres ONG de reconocida trayectoria ambiental en el mundo: World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y Conservación Internacional (CI). Los recursos del TFCA provienen de un canje de deuda por naturaleza. El programa promueve y respalda iniciativas de la sociedad civil dirigidas a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos y la diversidad biológica en zonas forestales prioritarias de Colombia. El Fondo Acción fue seleccionado como administrador del TFCA en 2004.
Nuestro objetivo es conservar, proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los bosques tropicales en Colombia, en beneficio de las comunidades locales.
Entre 2004 y 2016, el TFCA focalizó sus acciones e inversiones en tres áreas forestales:
-La Reserva de Biósfera El Tuparro (RBT), en el departamento del Vichada.
-Los paisajes del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes, en el departamento de Santander.
-El Corredor Andino de Bosques de Robles, en los departamentos de Santander y Boyacá.