Resultado de tu búsqueda

Lecciones y aprendizajes en la promoción de la cadena del naidí en el Pacífico colombiano

Este caso de estudio resalta el modelo de negocio y rol de las comunidades en el proceso de consolidar la cadena de valor del naidí como un vehículo de conservación, generación de beneficios sociales e ingresos a partir del uso sostenible del bosque. Aquí se resaltan oportunidades, desafíos y brechas que pueden ser útiles para otras iniciativas enfocadas en este tipo de iniciativas.

La lógica del largo plazo

En este documento se reseñan algunos de los factores que han sido claves en la efectividad del esquema de financiación del TFCA. Este mecanismo y su operación es un ejemplo de práctico de cómo los instrumentos financieros sostenibles son esenciales para catalizar transformaciones y resultados en el largo plazo.

Conservation Trust Funds and the Private Sector: Emerging Approaches to Conservation Finance

articipamos en el caso de estudio de Wolfs Company “Conservation Trust Funds and the Private Sector: Emerging Approaches to Conservation Finance”, una herramienta quebusca aportar al diseño y promoción de estrategias de participación del sector privado como un medio para impulsar el impacto de la conservación. En este hablamos de nuestra experiencia con el sector privado y los diferentes mecanismos de sostenibilidad financiera, como los fondos patrimoniales y el pago por servicios ambientales.

Portafolios de inversión 100% sostenible

En este documento resumimos el camino y los principales hitos en la transición del portafolio de inversiones de los recursos patrimoniales administrados por Fondo Acción, de una modalidad de inversiones tradicionales a un portafolio de inversiones sostenibles.

Aprendiendo de desarrollo rural bajo en emisiones

Este libro recopila las acciones para la conservación de los bosques y el desarrollo rural bajo en emisiones que se realizaron durante la implementación del Programa Paisajes Conectados en Caquetá. Conoce los principales aprendizajes y resultados de este Programa.

Marco metodológico para la priorización de proyectos de adaptación al cambio climático

El Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático, financiado por el Fondo Verde del Clima, tiene como objetivo apoyar al país en la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) creando capacidades para planificar, priorizar, implementar y monitorear medidas de adaptación en el país. En este contexto, se diseñó e implementó un marco metodológico para la identificación y priorización de proyectos de adaptación al cambio climático. Este documento contiene la descripción detallada del proceso que se desarrolló y los resultados que se obtuvieron los cuales se vieron reflejados en seis proyectos estratégicos seleccionados para ser formulados.