El Fondo Acción es la entidad administradora e implementadora de los recursos del componente 5 del proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano.
El Componente 5 del Proyecto tienen por Socios Implementadores (SI) a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) ,, actuando el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como director y coordinador del Proyecto.
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
El 8 de marzo de 2021, se celebró el Acuerdo de Donación TF0B4816-CO entre el Banco, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y Fondo Acción. El Fondo Acción es la entidad administradora e implementadora de recursos. El Parque Nacional Natural Paramillo (PNN Paramillo), es un área protegida adscrita a la Dirección Territorial Caribe (DTCA) de PNN, entidad encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN). En este contexto el PNN Paramillo, desarrolla ocho líneas de trabajo, de las cuales las tres primeras que se explican a continuación son consideradas estratégicas para el manejo del Parque, el resto se consideran líneas de trabajo de apoyo a la gestión.
1.Ordenar usos, actividades y ocupación en las áreas del SPNN, incorporando a colonos, campesinos y propietarios a través de procesos de restauración ecológica, saneamiento y relocalización en coordinación con las autoridades competentes para el Uso, Ocupación y Tenencia (UOT). Este componente considera, entre otras, la caracterización predial en el marco del proyecto Catastro multipropósito que se financia con recursos del Reino Unido, en el marco del plan de Ordenamiento Social de la propiedad Rural y Usos del Suelo (POSPR), este trabajo se desarrollará de manera conjunta con la ART, ANT, IGAC, Catastro de Antioquia. Si se continúa la implementación del Programa “Formalizar para Sustituir”, se espera adelantar ejercicios de caracterización predial en el municipio de Tierralta (zona aledaña al PNN Paramillo – Cerro Murrucucú).
2. Concertar estrategias especiales de manejo con grupos étnicos que permitan articular distintas visiones de territorio.
3. Regular y controlar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en las áreas del SPNN.
4. Promover y participar en los procesos de ordenamiento del territorio, gestionando la incorporación de acciones tendientes a la conservación del SPNN.
5. Desarrollar y promover el conocimiento de los valores naturales, culturales y los beneficios ambientales de las áreas protegidas, para la toma de decisiones.
6. Promover estrategias educativas que contribuyan a la valoración social de las áreas protegidas y posicionar a PNN en los ámbitos nacional, regional, local e internacional y consolidar la cultura de la comunicación al interior.
7. Diseñar e implementar instrumentos para la valoración, negociación y reconocimiento de los beneficios ecosistémicos.
8. Fortalecer las capacidades gerenciales y organizacionales de PNN e implementar el sistema de planeación institucional, sistema de gestión y mecanismos de evaluación respectivamente.
En la actualidad, PNN Paramillo cuenta con cinco (5) sedes, tres (3) de ellas en el departamento de Córdoba ubicadas en los municipios de Tierralta (sede administrativa principal), Montería (sede administrativa de enlace) y Juan José; igualmente hay dos (2) sedes en el departamento de Antioquia, ubicadas en los municipios de Chigorodó e Ituango, donde se realizan actividades de tipo técnico-administrativas que implican el uso permanente de elementos tecnológicos.
Para el correcto desempeño de las actividades administrativas y técnicas, es indispensable que los trabajadores y contratistas del PNN Paramillo cuenten con herramientas tecnológicas apropiada ya que las actuales son insuficientes y no cuentan con condiciones óptimas que les permitan ejecutar de manera adecuada las actividades propuestas.
Suministrar los elementos generales y equipos tecnológicos para el Parque Nacional Natural Paramillo (PNN Paramillo), en el marco del Componente 5 del proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano”.
La Orden de Compra se llevará a cabo en el territorio de Colombia, específicamente en la sede del Parque Nacional Natural Paramillo, de la ciudad de Montería, departamento de Córdoba.
Con base en lo expuesto, en el marco del Componente 5 del Proyecto, se requiere la adquisición de elementos y equipos tecnológicos, con el fin de dotar las diferentes sedes del PNN Paramillo de los insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades administrativas y de campo.
La sede contractual es en la ciudad de Bogotá D.C.
El oferente deberá acreditar la siguiente experiencia:
La Orden de Compra a suscribir tendrá una duración de cuatro (4) meses contados a partir de la firma del Acta de Inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución, que consisten en la suscripción de la Orden de Compra y aprobación por parte del Fondo Acción de los seguros solicitados para la Orden de Compra.
Los(as) interesados(as) deberán remitir la siguiente información vía correo electrónico a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org a más tardar el 11 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas, hora local. Con el asunto SDC 006-PNNC5-2023-Equipos Tecnológicos PNN.
El contratante podrá modificar los documentos de solicitud de cotización mediante la emisión de una enmienda a los documentos de solicitud de cotización antes de que venza el plazo para la presentación de cotizaciones.
Toda enmienda constituirá parte de los documentos de solicitud de cotización y se enviará por escrito o por medios electrónicos a todos los oferentes invitados o que hayan manifestado interés en participar.
Inicio: 14 de agosto de 2023.
Fin: 26 de septiembre de 2023 a las 23:59
El oferente deberá suministrar los siguientes elementos: