El Proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es ejecutado por El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez – Fondo Acción, y tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde.
El proyecto tiene cinco componentes: (1) Apoyo a la estrategia nacional de crecimiento verde; (2) Apoyo al desarrollo territorial y sectorial con consideraciones de cambio climático; (3) Inversiones rurales sostenibles y climáticamente inteligentes; (4) Gestión de conocimiento, comunicaciones, evaluación y auditoría y (5) Administración.
En el desarrollo del Componente 3, el proyecto invertirá en la generación de información a través de estaciones agroclimáticas y mesas técnicas agroclimáticas, y el desarrollo de sistemas piloto agropecuarios climáticamente inteligentes, con lo cual se tendrán modelos demostrativos de actividades que responden tanto al clima como al contexto biofísico de la región, así como proyectos de investigación con indicadores para medir prácticas tradicionales y de agricultura climáticamente inteligentes. En el componente 3 se han priorizado actividades que definen a su vez tres subcomponentes.
El proyecto mediante mesas de trabajo con gremios y productores, secretarías de agricultura de los municipios y visitas de campo, realizó un ejercicio de focalización de fincas y productores para el desarrollo de las parcelas demostrativas con enfoque en agricultura climáticamente inteligente en cada una de las cadenas priorizadas, preseleccionando parcelas teniendo en cuenta los siguientes criterios: i) facilidad de acceso, ii) dispersión de los predios, iii) aporte a la seguridad alimentaria, iv) replicabilidad, v) sostenibilidad, vi) tradición y vocación en el territorio, vii) potencial de mercado viii) posibilidad de transformación y ix) potencial de impacto.
Por lo anterior, se definió la necesidad de contratar a un(a) experto(a) en sistemas productivos de cacao y cacay para el departamento del Meta que asesore técnicamente el diseño, seguimiento y documentación de las experiencias de implementación de las parcelas demostrativas con enfoque en agricultura climáticamente inteligentes, así mismo contribuya a la generación de productos de conocimiento.
Prestar servicios profesionales al Fondo Acción como Experto(a) en sistemas productivos de cacao y cacay, que brinde apoyo y asesoramiento técnico en el diseño, implementación y documentación de resultados de parcelas demostrativas con enfoque en agricultura climáticamente inteligente – ACI en Meta, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, bajo su exclusivo riesgo y como CONTRATISTA independiente con plena autonomía administrativa y técnica y utilizando sus propios medios y recursos, de acuerdo a los términos y condiciones del presente contrato.
El domicilio contractual será Bogotá D.C. El lugar de ejecución será en los municipios de los departamentos de Meta. Los gastos de viaje en que incurra el contratista serán cubiertos por Fondo Acción para el desplazamiento entre el departamento de ejecución y hacia los demás sitios que sea necesario, en atención a los requerimientos de asesoramiento en la implementación de las parcelas demostrativas en el departamento del Meta.
Formación académica: Profesional en ciencias básicas (Biología, Bioquímica, Física, Química o afines) o ingenierías (Agrícola, Forestal, Agronómica, Agroindustrial, Biotecnológica o afines), con estudios de postgrado a nivel de especialización o maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: ciencias naturales, ingeniería, o en temas de formulación, evaluación de proyectos de I+D, agroforestería, agricultura de conservación, desarrollo rural, gestión ambiental, desarrollo sostenible, cambio climático, agronegocios o afines.
Experiencia general:Mínimo ocho (8) años de experiencia general profesional
Experiencia específica:
• Experiencia profesional comprobada de, al menos, cinco (5) años en asesoramiento técnico en proyectos forestales, agroforestales, agroforestería, de desarrollo rural o desarrollo sostenible.
• Se valorará positivamente tener experiencia en asesoramiento y manejo de cultivos de Cacao y Cacay.
Para la selección de la lista corta, los/las oferentes deberán presentar los siguientes documentos:
• Hoja de vida en la que se refleje el cumplimiento de los requisitos del perfil que incluye entre otras cosas, la formación académica y la experiencia profesional. NOTA: La hoja de vida debe ser diligenciada en el formato de Excel adjunto en el correo electrónico de la convocatoria, siguiendo las indicaciones detalladas en el formato para diligenciar todas las celdas.
• CvLAC (debe enviarse también el vínculo al sitio).
• Fotocopia nítida del documento de identificación.
• Anexo 02 Declaración de Integridad, Elegibilidad y Compromiso Ambiental y Social (FIRMADO).
• Anexo 03 Formato de Autorizaciones, Declaraciones y Tratamiento de Datos (Persona natural) de (i) consulta en bases de datos, (ii) tratamiento y uso de datos personales y (iii) declaración de no estar incurso en causales de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de interés (FIRMADO).
La hoja de vida deberá ser enviada vía electrónica, a más tardar a las 16:00 horas locales de Bogotá D.C. – Colombia, del día diecisiete (17) de abril de 2023, a la siguiente dirección: territoriosverdes@fondoaccion.org.