El Proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es ejecutado por El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez – Fondo Acción, y tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde.
El proyecto tiene cinco componentes: (1) Apoyo a la estrategia nacional de crecimiento verde; (2) Apoyo al desarrollo territorial y sectorial con consideraciones de cambio climático; (3) Inversiones rurales sostenibles y climáticamente inteligentes; (4) Gestión de conocimiento, comunicaciones, evaluación y auditoría y (5) Administración.
En el desarrollo del Componente 3, el proyecto invertirá en la generación de información a través de estaciones agroclimáticas y mesas técnicas agroclimáticas, y el desarrollo de sistemas piloto agropecuarios climáticamente inteligentes, con lo cual se tendrán modelos demostrativos de actividades que responden tanto al clima como al contexto biofísico de la región, así como proyectos de investigación con indicadores para medir prácticas tradicionales y de agricultura climáticamente inteligentes. En el componente 3 se han priorizado actividades que definen a su vez tres subcomponentes.
El Proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es ejecutado por El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez – Fondo Acción, y tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde.
El proyecto tiene cinco componentes: (1) Apoyo a la estrategia nacional de crecimiento verde; (2) Apoyo al desarrollo territorial y sectorial con consideraciones de cambio climático; (3) Inversiones rurales sostenibles y climáticamente inteligentes; (4) Gestión de conocimiento, comunicaciones, evaluación y auditoría y (5) Administración.
En el desarrollo del Componente 3, el proyecto invertirá en la generación de información a través de estaciones agroclimáticas y mesas técnicas agroclimáticas, y el desarrollo de sistemas piloto agropecuarios climáticamente inteligentes, con lo cual se tendrán modelos demostrativos de actividades que responden tanto al clima como al contexto biofísico de la región, así como proyectos de investigación con indicadores para medir prácticas tradicionales y de agricultura climáticamente inteligentes. En el componente 3 se han priorizado actividades que definen a su vez tres subcomponentes.
Prestar servicios profesionales al Fondo Acción como Investigador(a) en sistemas de rotación de cultivos, para el asesoramiento en el diseño, implementación y documentación de resultados de parcelas demostrativas con enfoque en agricultura climáticamente inteligente – ACI en Meta y Vichada, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, bajo su exclusivo riesgo y como CONTRATISTA independiente con plena autonomía administrativa y técnica y utilizando sus propios medios y recursos, de acuerdo a los términos y condiciones del presente contrato.
El domicilio contractual será Bogotá D.C. El lugar de ejecución será en Bogotá D.C. y en los municipios de los departamentos de Meta y Vichada. Los gastos de viaje en que incurra el contratista serán cubiertos por Fondo Acción para el desplazamiento desde la ciudad de Bogotá hacia los demás sitios de ejecución del proyecto.
Se requiere que cumpla con el siguiente perfil mínimo:
La hoja de vida deberá ser enviada vía electrónica, a más tardar a las 16:00 horas locales de Bogotá D.C. – Colombia, del Diecisiete (17) de abril de 2023, a la siguiente dirección: territoriosverdes@fondoaccion.org.
– Inicio: 3 de marzo de 2023.
– Fin: 17 de abril de 2023.