Experto/a Local Coveñas

Programa Vida Manglar

Convocatoria cerrada

Contexto

En el año 2015, Conservación Internacional Colombia (CI) en su calidad de proponente, la Corporación Autónoma Regional de los Valles de Sinú y San Jorge (CVS), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR) y la fundación OMACHA, con la participación de asociaciones comunitarias locales, estructuraron el programa hoy en día conocido como Vida Manglar; el primer programa de carbono azul en el Golfo de Morrosquillo y el primer proyecto REDD con manglares de Colombia bajo estándares de VERRA. Vida Manglar incluye los manglares de la Bahía de Cispatá, La Balsa- Tinajones y sectores aledaños del Delta estuarino del río Sinú, los ecosistemas de manglar y lagunas de la Ciénaga de la Caimanera y el sistema manglárico del sector de Boca de Guacamayas, como áreas priorizadas en el Golfo de Morrosquillo, pero no exclusivas.

Vida Manglar es un programa agrupado en el que se adelantó la primera fase enfocada en los manglares existentes en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cispatá, La Balsa- Tinajones y sectores aledaños del Delta estuarino del río Sinú, y en la reducción de las amenazas antrópicas, con participación de las comunidades locales en esta área geográfica. La segunda fase del programa inició en el 2022 mediante el cual se validará la viabilidad de adicionar los manglares del DRMI La Caimanera y el Parque natural regional (PNR) Bocas de Guacamayas a Vida Manglar. Se espera realizar la segunda verificación del programa en el 2023.

Vida Manglar tiene como objetivo la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por medio de actividades que permitan la identificación, priorización y ejecución de acciones para el manejo adecuado de los manglares, la promoción del desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la gobernanza local y la promoción de actividades productivas alternativas, lo que contribuye a la protección de altos valores de conservación, comunitarios y de biodiversidad.

Vida Manglar fue concebido para brindar sostenibilidad y viabilidad técnica y financiera de largo plazo para los manglares del Golfo de Morrosquillo. Los recursos administrados y apalancados se destinan a financiar la operación de las áreas protegidas, la conservación, el manejo y el uso sostenible con enfoque comunitario. La administración de estos recursos está a cargo del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez – Fondo Acción.

El programa Vida Manglar inició el 15 de mayo de 2015 y su duración prevista es de 30 años, periodo en el cual se espera la reducción de 939.296 tCO2e por medio de la implementación de actividades relacionadas con las cuatro líneas estratégicas definidas: fortalecimiento de la gobernanza local, proyectos productivos alternativos, recuperación y rehabilitación de áreas de manglar y monitoreo de la biodiversidad asociada, en el área del DRMI de Cispatá. En la segunda fase del programa se adicionará el volumen de toneladas de CO2 calculado en las áreas de manglar y lagunas de las áreas del departamento de Sucre, arriba mencionadas.

Para el desarrollo de los objetivos del programa se cuenta con cuatro líneas estratégicas que constituyen las acciones de trabajo; en estas se adelantan actividades vinculadas al PD (Documento del programa) y a la implementación del plan de manejo del área protegida de la fase 1, las cuales se han enfocado a disminuir las presiones y amenazas de las fugas de carbono, para contribuir a la conservación, manejo y uso de su biodiversidad, así como con la restauración, recuperación y rehabilitación de los ecosistemas de manglar.

Con el fin de contar con un apoyo y enlace local en el municipios de Coveñas en el departamento de Sucre que permita la comunicación efectiva y eficaz con la comunidad de base y alcanzar de una forma integral los objetivos de Vida Manglar, se requiere la contratación de un experto local que tenga vinculación directa con los actores clave del proceso comunitario en territorio y que además cuente con conocimiento en educación ambiental y en procesos de conservación y uso sostenible del ecosistema de manglar.

Objeto

Brindar apoyo técnico, logístico y acompañamiento al equipo interinstitucional y a las comunidades que hacen parte de Vida Manglar, para el seguimiento y la adecuada implementación de los objetivos referentes al programa en el área del departamento de Sucre (en especial en el municipio de Coveñas) y servir de enlace entre las instituciones y la comunidad.

Lugar de ejecución

El lugar de ejecución de las actividades son los departamentos de Córdoba y Sucre. El domicilio contractual es Bogotá D.C. Los desplazamientos para el desarrollo de las actividades se realizarán de acuerdo con el presupuesto del programa Vida Manglar previa autorización del supervisor del contrato.

Perfil

Formación académica: Técnico o profesional en alguna de las siguientes áreas: ciencias naturales, ciencias sociales e ingenierías relevantes. Se valorará positivamente cursos formales y no formales relacionados con las actividades y objeto de estos TdR.

Experiencia Profesional General: Mínimo dos (2) años de experiencia laboral.

Experiencia Específica: Mínimo un (1) año de experiencia en cualquiera de las siguientes líneas:

  • Desarrollo e implementaciones de proyectos participativos, preferiblemente relacionados a ecosistemas estratégicos costeros.
  • Implementación de proyectos comunitarios, preferiblemente en áreas protegidas o de manejo especial.
  • Manejo de recursos naturales, ecosistemas y/o uso sostenible de ecosistemas.
  • Asuntos medio ambientales o servicios ecosistémicos.
  • Trabajo con comunidades, preferiblemente en aspectos como sensibilización ambiental, articulación, fortalecimientos, gobernanza, organización.
  • Implementado o ejecutando contratos o proyectos en Córdoba o Sucre.

Otros:

  • Buen dominio del idioma español (gramática, ortografía, sintaxis).
  • Buenas relaciones interpersonales.
  • Capacidades para el manejo comunitario.
  • Disposición para trabajo interdisciplinario.
  • Disposición y experiencia para trabajar en campo.
  • Habilidades para hablar en público.
  • Dominio del paquete de Office.
  • Disponibilidad de vivir en Córdoba o Sucre y de viajar de acuerdo a los requerimientos se dará mayor valoración si la persona habita en alguno de los departamentos del programa (Córdoba o Sucre).

Pasos para postularse

Los documentos solicitados deberán ser enviados vía electrónica, a más tardar a las 4:00 pm del día lunes 6 de Marzo de 2023, al correo vidamanglar@fondoaccion.org.

1.Hoja de vida en la que se refleje el cumplimiento de los requisitos del perfil que incluye entre otras cosas, la formación académica y la experiencia (Anexo 1. Formato hoja de vida Fondo Acción).

2.Copia de documento de identificación.

3.Formato diligenciado y firmado de – Autorizaciones, Declaraciones y Tratamiento de Datos (Anexo 2).

Las manifestaciones recibidas después de la hora y fecha indicada serán consideradas como extemporáneas y podrán ser tenidas en cuenta si en el desarrollo del proceso de selección no se presenta una persona idónea.

Fechas

Plazo para presentarse hasta el: Viernes 6 de marzo de 2023 a las 4:00 pm.

Inicio Aproximado 13 al 17 de marzo de 2023

Si tiene dudas o preguntas por favor diríjase a vidamanglar@fondoaccion.org con el asunto: Experto local San Antero – Vida Manglar.