El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) es un fondo colombiano, sin ánimo de lucro, con régimen privado y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones que desarrollen su objeto social. Fue creado en el año 2000 en desarrollo de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América, en el marco de la Iniciativa para las Américas, la cual ha promovido la reducción de deuda y la celebración de acuerdos de canje de deuda por naturaleza, cuyos recursos se han canalizado a través de una cuenta especial conocida como Cuenta de las Américas.
El Documento CONPES 3951 del 26 de noviembre de 2018 dio concepto favorable para avanzar con la financiación del Programa Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano (en adelante el Proyecto), con hasta 150 millones de dólares del Banco Mundial (en adelante el “Banco” o “BM”) y el BID a través de los contratos de préstamo BIRF 8937-CO y 4856/OC-CO, respectivamente.
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
Este Componente 5 tiene cuatro subcomponentes:
El subcomponente 4, gestión del Proyecto, comprende:
El Fondo Acción como entidad administradora e implementadora de los recursos requiere para la correcta ejecución del Proyecto contar con un equipo de profesionales que lleven a cabo la gestión de los mismos, es por esto que en el marco del Proyecto se requiere contar con un(a) ingeniero con conocimiento en BI para que realice el diseño y construcción del reporte automático de información financiera de acuerdo a las necesidades del Banco Mundial y la normalización de la fuentes de información necesarias para la generación de los reportes teniendo en cuenta la confidencialidad de la información del proyecto.
Diseñar y construir reportes financieros automáticos de acuerdo a las necesidades del Banco Mundial, así como reconocer, usar y normalizar las bases de datos donde se encuentra la informaciones requerida para generar los reporte automatizados, procurando la seguridad, confidencialidad de la información contable, financiera y sobre las adquisiciones/contrataciones en el marco del Componente 5 del Proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural–Urbano.
El contrato se llevará a cabo en el territorio de Colombia, siendo la sede principal de su ejecución Bogotá D.C. La sede contractual será la ciudad de Bogotá D.C.
Se requiere que cumpla con el siguiente perfil mínimo
Manifestación de interés y plazo para presentarse
El candidato deberá remitir la siguiente información vía correo electrónico a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org a más tardar el 27 de febrero de 2023 a las 23:59 horas, hora local, con el asunto CICHVC-003-FAC5-2023 – Ingeniero BI.
– Inicio: 10 de febrero 2023.
– Fin: 27 de febrero de 2023 a las 23:59 horas
Si tiene dudas o preguntas por favor diríjase a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org con el asunto: Pregunta CICHVA-003-SNRC5-2023 Ingeniero IB