El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) es un fondo colombiano, sin ánimo de lucro, con régimen privado y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones que desarrollen su objeto social. Fue creado en el año 2000 en desarrollo de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América, en el marco de la Iniciativa para las Américas, la cual ha promovido la reducción de deuda y la celebración de acuerdos de canje de deuda por naturaleza, cuyos recursos se han canalizado a través de una cuenta especial conocida como Cuenta de las Américas.
El Documento CONPES 3951 del 26 de noviembre de 2018 dio concepto favorable para avanzar con la financiación del Programa Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano, con hasta 150 millones de dólares del Banco Mundial (en adelante el Banco) y el BID a través de los contratos de préstamo BIRF 8937 – CO y 4856/OC-CO, respectivamente.
El Proyecto tiene por socios implementadores (SI) a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y como entidades socias al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente) y Parques Nacionales Naturales (PNN).
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
Como parte del quehacer del Fondo Acción, está la administración eficiente y la ejecución de recursos en proyectos relacionados con la conservación, el desarrollo rural sostenible y las acciones climáticas. El 8 de marzo de 2021, se celebró el Acuerdo de Donación TF0B4816-CO entre el Banco Mundial, la APC y Fondo.
Mediante el Decreto 3572 del 27 de septiembre de 2011, se creó la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), del orden nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio Nacional, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998, encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y la Coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Dentro de la estructura de PNN se cuenta con la Dirección General y las Subdirecciones de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas, de Sostenibilidad y Negocios Ambientales, Subdirección Administrativa y Financiera, las Direcciones Territoriales y los Órganos de Asesoría y Coordinación.
El Parque Nacional Natural Paramillo (PNN Paramillo) es un área protegida adscrita a la Dirección Territorial Caribe (DTCA) de PNN, entidad encargada de la administración y manejo del SPNN. En la actualidad, el PNN Paramillo cuenta con cinco (5) sedes, tres (3) de ellas en el departamento de Córdoba ubicadas en los municipios de Tierralta (sede administrativa principal), Montería (sede administrativa de enlace) y Juan José; igualmente hay dos (2) sedes en el departamento de Antioquia, ubicadas en los municipios de Chigorodó e Ituango, donde se realizan actividades de tipo técnico-administrativas que implican el uso de elementos tecnológicos.
Con base en lo expuesto, en el marco del Componente 5 del Proyecto, se requiere la adquisición de elementos y equipos tecnológicos, con el fin de dotar las diferentes sedes del PNN Paramillo de los elementos necesarios para el desarrollo de sus actividades administrativas y de campo, entre ellos sistemas de posicionamiento global (GPS por sus siglas en inglés).
Suministro de equipos de sistema de posicionamiento global (Global Positioning System -GPS- por sus siglas) -para el Parque Nacional Natural Paramillo (PNN Paramillo), en el marco del Componente 5 del proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano”.
La Orden de Compra se llevará a cabo en el territorio de Colombia, específicamente en la sede principal del Parque Nacional Natural Paramillo, ubicada en la calle 5 # 13-58 barrio El prado, en el municipio de Tierralta, departamento de Córdoba.
El oferente deberá suministrar los siguientes elementos, cumpliendo con las condiciones técnicas descritas en el documento adjunto:
Inicio: 13 de enero de 2023.
Fin: 15 de febrero de 2023 a las 23:59 horas, hora local.
Si tiene dudas o preguntas por favor diríjase a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org con el asunto: Pregunta SDC-001-PNNCC5-2023 – Suministro de equipos de sistema de posicionamiento global para el Parque Nacional Natural Paramillo.