Con el fin de aclarar inquietudes y exponer el alcance de los servicios de intermediación aduanera se realizara una sesión informativa la cual esta programada para el próximo jueves 13 de octubre de 2022 a las 14:00 horas.
Los interesados podrán conectarse a través del siguiente enlace.
El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) es un fondo colombiano, sin ánimo de lucro, con régimen privado y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones que desarrollen su objeto social. Fue creado en el año 2000 en desarrollo de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América, en el marco de la Iniciativa para las Américas, la cual ha promovido la reducción de deuda y la celebración de acuerdos de canje de deuda por naturaleza, cuyos recursos se han canalizado a través de una cuenta especial conocida como Cuenta de las Américas.
El Documento CONPES 3951 del 26 de noviembre de 2018 dio concepto favorable para avanzar con la financiación del Programa Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano, con hasta 150 millones de dólares del Banco Mundial (en adelante el Banco) y el BID a través de los contratos de préstamo BIRF 8937 – CO y 4856/OC-CO, respectivamente.
El Proyecto tiene por socios implementadores (SI) a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y como entidades socias al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente) y Parques Nacionales Naturales (PNN).
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
Como parte del quehacer del Fondo Acción está la administración eficiente y la ejecución de recursos en proyectos relacionados con la conservación, el desarrollo rural sostenible y las acciones climáticas. El 8 de marzo de 2021, se celebró el Acuerdo de Donación TF0B4816-CO entre el Banco Mundial, la APC y Fondo.
Es así, como en desarrollo del Subcomponte 5.3 “Implementación y mantenimiento del catastro multipropósito en municipios con áreas nacionales protegidas ambientalmente, áreas críticas deforestadas y otras áreas nacionales ambientalmente significativas y estratégicas”, el IGAC proyectó la necesidad de “Establecer y poner en operación la red geodésica de municipios definidos para la actualización de información geográfica oficial e implementación del catastro multipropósito con áreas ambientalmente protegidas”, para lo cual se adelantó la Solicitud de Ofertas SDO-001-FAC5M-2021. Este proceso contempla la compra de bienes fabricados fuera del país del comprador, para los cuales se aplican los Incoterms CIP Bogotá, realizando en este destino los trámites aduaneros y de nacionalización, razón por la cual es indispensable adelantar el presente proceso que permita contratar los servicios en agenciamiento aduanero, con el propósito de legalizar y nacionalizar los equipos y los materiales que se deben recibir en consecuencia de la adición realizada al contrato en ejecución, los cuales llegarán a la Entidad provenientes de otros países.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario adelantar el proceso contractual con el propósito de contratar el servicio de agenciamiento aduanero, con el fin de que se realicen todos los trámites relacionados con el transporte y/o nacionalización de los equipos y materiales adquiridos de acuerdo con lo estipulado en el Documento de Solicitud de Ofertas SDO-001-FAC5M-2021, Sección VII, numeral 7.7 Especificaciones del instrumental requerido para las Estaciones de Referencia de Operación Continua (CORS).
Con base en lo anterior se requiere adelantar un proceso de selección para la contratación de una firma que preste los siguientes servicios.
Prestar servicio de intermediación aduanera al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Fondo Acción (FA), con el fin de realizar todos los trámites requeridos para la importación, nacionalización y entrega en las instalaciones del IGAC en Bogotá de las estaciones geodésicas adquiridas en el marco del Componente 5 del proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano.
El contrato se llevará a cabo en el territorio de Colombia, siendo la sede principal de su ejecución Bogotá D.C. La sede contractual será la ciudad de Bogotá D.C.
El Prestador de los Servicios que resulte seleccionado mediante el proceso de selección se obliga a cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas mínimas previstas a continuación y las demás que de conformidad con la normatividad vigente tenga el deber de ejecutar:
Nota 1: Los recursos que financian el Proyecto son provenientes de una donación, por lo cual son exentos del pago de Impuestos, tasas y contribuciones del orden nacional en el país del Contratante, según lo referido en el artículo 96 de la Ley 788 de 2002 reglamentado por el Decreto 540 de 2004.
De estar interesados, deberán presentar una cotización de acuerdo con las instrucciones indicadas en la Sección I–Instrucciones para preparar cotizaciones de este documento, en el formato adjunto en la Sección IV-Formulario de cotización hasta las 16:00 horas del día jueves 27 de octubre de 2022.
– Inicio: 29 septiembre de 2022.
– Fin: 27 de octubre de 2022 a las 23:59