Convocatoria Diseño Curso Masivo en Línea – MOOC en Taxonomía Verde y Finanzas para la biodiversidad

Convocatoria cerrada

Contexto

En mayo de 2020, Frankfurt School of Finance and Management, Fundação Getulio Vargas- Centro de Estudos em Sustentabilidade y Fondo Acción presentaron una propuesta a la convocatoria IKI Medium Grants, que fue aprobada en 2021. Esta propuesta da origen al proyecto Finanzas sostenibles para la biodiversidad en Brasil y Colombia:SF4B.

 

SF4B es un proyecto de investigación y desarrollo de capacidades que se centra en capacitar a los responsables políticos y a los actores del mercado financiero en el uso y la aplicación de taxonomías verdes en Brasil y Colombia, teniendo en cuenta la protección y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas. A través del intercambio de conocimientos entre la región objetivo y la Unión Europea (UE), se reforzará la cooperación internacional para armonizar las prácticas en finanzas sostenibles. 

 

En el caso de Colombia, SF4B tiene por objetivo, apoyar la movilización de capital para la protección, la restauración y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas en Brasil y Colombia, al tiempo que se reflexiona sobre la experiencia de la taxonomía de finanzas sostenibles de la UE. Para garantizar resultados duraderos, SF4B trabajará activamente con los gobiernos, el sector financiero (público y privado), las empresas y otras partes interesadas o dependientes de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. 

 

Para alcanzar sus objetivos, de acuerdo con la propuesta presentada y aprobada, en el marco de SF4B se contratará el diseño, desarrollo y administración de un Curso Masivo en Línea – MOOC en taxonomía y finanzas para la biodiversidad, dirigido al fortalecimiento de capacidades del sector financiero y que permita reducir las brechas en conocimiento en lo referente a los riesgos financieros asociados a la biodiversidad, los instrumentos para la financiación de su conservación y uso sostenible; y la taxonomía como una herramienta para abordar los puntos mencionados.

 

Objetivo

Diseñar, desarrollar y administrar un Curso Masivo en Línea – MOOC en taxonomía y finanzas para la biodiversidad para el fortalecimiento del sector financiero, en el marco del proyecto “Finanzas sostenibles para la Biodiversidad en Colombia y Brasil (SF4B)”. 

 

Lugar de ejecución de los servicios

El domicilio contractual y lugar de ejecución es la ciudad de Bogotá. Sin embargo, se estima que el contrato puede desarrollarse de manera virtual y remota y, en caso de requerirse el desarrollo de reuniones presenciales, su realización se acordará entre las partes. 
 

Perfil del proponente

Persona jurídica, legalmente constituida en Colombia, con mínimo diez años de existencia, con experiencia en el diseño, estructuración, virtualización de contenidos e impartición/administración de cursos virtuales. 

Experiencia: Desarrollo de, al menos, tres (3) cursos virtuales, preferiblemente, en temas de sostenibilidad o desarrollo sostenible para el sector privado o financiero en los últimos cinco (5) años. 

 

Instrucciones generales para postularse

Los documentos requeridos deben ser enviados vía electrónica, al correo electrónico: amoncaleano@fondoaccion.org, con el objeto “ConvocatoriaMOOC_SF4B_Nombre de la institución”.

Documentos requeridos:

  • Carta de presentación de la propuesta. 
  • Certificado de existencia y representación legal vigente (no mayor a 60 días). 
  • Copia del documento de identidad del representante legal. 
  • Una lista de los principales servicios/contratos que acrediten la experiencia mínima requerida, detallando su monto y fecha de ejecución, clasificados por cliente del sector público o privado. 
  • Documentos legales (acuerdos, convenios o contratos) que acrediten la ejecución y cierre de dichos contratos.  
  • Propuesta técnica para el desarrollo de las actividades del contrato (máximo 15 páginas), que incluya:
    1. Plan de actividades  
    2. Metodología. 
    3. Características de la plataforma donde se alojaría el curso (se recomienda incluir links y pantallazos). 
    4. Estructura general del curso (Módulos y temáticas abordadas en cada uno, elementos a evaluar). 
    5. Indicadores de éxito del curso. 
    6. Estrategias que estimulen la participación y divulgación y posicionamiento del curso, así como su sostenibilidad en el tiempo. 
  • Propuesta económica desagregada por actividades y rubros. Debe entregarse en hoja de cálculo en Excel y versión PDF e incluir propuesta de forma de pago. 
  • Formato de “Hoja de Vida Fondo Acción” diligenciado para cada uno de los/las consultores(as) que harán parte del equipo.  
  • Anexo 01 – Formato de Autorizaciones, Declaraciones y Tratamiento de Datos. Adjunto
  • Anexo 02. Condiciones generales y claúsulas mandatorias. Adjunto

 El cronograma del proceso es el siguiente:

Los documentos recibidos después de la hora y/o fecha indicada serán considerados como extemporáneos y será potestad del comité evaluador, su admisión en el proceso. El no presentar cualquiera de los documentos requeridos en los presentes términos, podrá ser motivo para que el consultor interesado no sea considerado/a dentro del proceso de selección.