El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) es un fondo colombiano, sin ánimo de lucro, con régimen privado y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones que desarrollen su objeto social. Fue creado en el año 2000 en desarrollo de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América, en el marco de la Iniciativa para las Américas, la cual ha promovido la reducción de deuda y la celebración de acuerdos de canje de deuda por naturaleza, cuyos recursos se han canalizado a través de una cuenta especial conocida como Cuenta de las Américas.
El Documento CONPES 3951 del 26 de noviembre de 2018 dio concepto favorable para avanzar con la financiación del Programa Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano, con hasta 150 millones de dólares del Banco Mundial (en adelante el Banco) y el BID a través de los contratos de préstamo BIRF 8937 – CO y 4856/OC-CO, respectivamente.
El Proyecto tiene por socios implementadores (SI) a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y como entidades socias al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente) y Parques Nacionales Naturales (PNN).
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
Como parte del quehacer del Fondo Acción está la administración eficiente y la ejecución de recursos en proyectos relacionados con la conservación, el desarrollo rural sostenible y las acciones climáticas. El 8 de marzo de 2021, se celebró el Acuerdo de Donación TF0B4816-CO entre el Banco Mundial, la APC y Fondo.
El Fondo Acción como entidad administradora e implementadora de los recursos de la donación, con miras al cumplimiento de los objetivos establecidos para el Proyecto, requiere ampliar su capacidad de almacenamiento en los servidores de Fondo Acción, lo que permitirá contar con un espacio exclusivo para los archivos y registros generados por las diferentes áreas del proyecto, razón por la cual se requiere adquirir los elementos descritos en las presentes Especificaciones Técnicas que serán puestas a disposición de la Unidad de Gestión.
El Componente 5 del Proyecto tiene por socios implementadores (SI) a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) y Parques Nacionales Naturales (PNN).
El Componente 5 es financiado con recursos de la cooperación no reembolsable otorgada por el Reino Unido, en el marco de la Alianza por el Crecimiento Sostenible, bajo el nuevo programa de cooperación de la Alianza denominado “Territorios Forestales Sostenibles” (TEFOS).
El Fondo Acción como entidad administradora e implementadora de los recursos requiere para la correcta ejecución del Proyecto contar con un equipo de profesionales que lleven a cabo la gestión de los mismos, es por esto que en el marco del Proyecto se requiere contar con un(a) Administrador Base de Datos de la Unidad de Gestión de Fondo Acción, que garantice la calidad y el funcionamiento del sistema de información y bases de datos, así como hacer seguimiento y adoptar medidas para mitigar los riesgos relacionados el uso, calidad y confidencialidad de la información del Proyecto.
Diseñar, desarrollar y gestionar el sistema de información y/o bases de datos, asegurando la seguridad, confidencialidad y funcionamiento de la información contable, financiera y sobre las adquisiciones/contrataciones del Componente 5 del Proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural–Urbano.
El contrato se llevará a cabo en el territorio de Colombia, siendo la sede principal de su ejecución Bogotá D.C. La sede contractual será la ciudad de Bogotá D.C.
Se requiere que cumpla con el siguiente perfil mínimo:
Formación académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas.
Experiencia Profesional: Mínimo treinta y seis (36) meses.
Experiencia Específica: Mínimo veinticuatro (24) meses en al menos dos de los siguientes temas/áreas: (1) desarrollo backend y frontend sobre Java y Postgres; (2) administración y soporte de interfaces de base datos; o, (3) diseño de base de datos.
Los(as) interesados(as) debían remitir la siguiente información vía correo electrónico a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org a más tardar el 02 de agosto de 2022 a las 23:59 horas, hora local. Con el asunto CICHVA-012-2022-Administrador BD-FA.
1. Hoja de vida diligenciada en el formato del Anexo 1.
2. Copia del documento de identidad.
3. Formato de autorizaciones y declaraciones firmado. (Incluyendo la ciudad en la dirección) (Anexo 2).
Las manifestaciones recibidas después de la hora y fecha indicada serán consideradas como extemporáneas y podrán ser tenidas en cuenta dentro de la evaluación si la misma no se ha iniciado y el Comité Evaluador lo considera pertinente.
– Inicio: 13 de julio de 2022.
– Fin: 2 de agosto de 2022 a las 23:59