Convocatoria 1.1.6 Diseño Capacitación Sector Privado

Convocatoria cerrada

Contexto

El 16 de diciembre de 2019, la AFD y el Fondo Acción celebraron el Acuerdo de Financiamiento No. CCO 1043.04 L, para el desarrollo del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura).

El proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia” tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde. El resultado general del proyecto es que, para el año 2023, Colombia habrá implementado medidas y acciones estratégicas de las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde, y podrá monitorear el avance de estas políticas a futuro. Lo anterior se logrará a través de la generación de información y fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones para integrar consideraciones de cambio climático y crecimiento verde en la planeación y gestión territorial y sectorial, en regiones y sectores clave para la economía del país y la adaptación local al cambio climático.

Objeto

Apoyar al Departamento Nacional de Planeación – DNP,  en el diseño, estructuración e implementación de un curso virtual de capacitación de crecimiento verde para el sector privado, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”.

 

Lugar de ejecución

El domicilio contractual y lugar de ejecución será Bogotá D.C., sin embargo, se podrán adelantar actividades en otros municipios del país, conforme se defina en el Plan Operativo Anual (POA) el cual orienta la planeación y seguimiento a la ejecución de metas, actividades y presupuesto del proyecto.

 

Tipo de contrato

Se suscribirá entre la firma consultora y el Fondo Acción un contrato de prestación de servicios, con una duración prevista de siete meses y medio (7,5), contados a partir de su suscripción. El valor del contrato será cargado al Centro de Costos 0V0T1 – Paisajes Rurales Climáticamente Inteligentes LAIF; Subcentro de Costos 0V0T1G – Formación de Capacidades.

 

Perfil de los postulantes

La firma consultora que decida presentar propuestas deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

  • Persona jurídica o institución de educación , legalmente constituida en Colombia con experiencia en el diseño, estructuración, implementación y/o virtualización de contenidos, de al menos tres cursos y/o programas en temas empresariales, crecimiento verde o ambientales.
  • El equipo que presente la firma consultora contará con mínimo el siguiente personal:

Cada una de las experiencias relacionadas por cada integrante del equipo, deben estar claramente   delimitadas, es decir, se debe establecer la fecha de inicio (día/mes/año) y la fecha de terminación (día/mes/año) de los trabajos relacionados de manera cronológica, primero con la experiencia más reciente. En los casos que no se determine la información del día de manera exacta, se tomará el primer día de cada mes como fecha de inicio y el último día de cada mes como fecha de terminación.

Todos los miembros del equipo deben cumplir con los mínimos de formación educativa y experiencia requeridos, verificables en base con las certificaciones ofrecidas como parte de los documentos entregados.

Para la verificación de la experiencia del personal propuesto no se tendrá en cuenta la experiencia profesional simultánea, es decir, que no se contará más de una vez el tiempo de experiencia válida para una misma persona, excepto para la experiencia soportada a través de proyectos.

 

Pasos para postularse

La manifestación de interés deberá ser enviada vía electrónica, a más tardar a las 16:00 horas de Bogotá D.C., – Colombia, del día 22 de julio de 2022, a la siguiente dirección de correo electrónico: territoriosverdes@fondoaccion.org

La firma consultora deberá enviar una oferta que incluya:

Presentación y experiencia de la firma:

  • Carta de presentación de la propuesta.
  • Certificado de existencia y representación legal actualizado.
  • Copia del documento de identidad del representante legal
  • Copia del RUT actualizado
  • Presentación de la firma, incluyendo datos de contacto (nombre responsable líder, identificación, correo electrónico, teléfono y dirección física). Máximo 2 páginas.
  • Información sobre los profesionales propuestos para el equipo consultor, descripción de sus roles, actividades y asignación de responsabilidades.
  • Anexo 02 – Declaración de Integridad, Elegibilidad y Compromiso Ambiental y Social
  • Anexo 03 – Formato de Autorizaciones, Declaraciones y Tratamiento de Datos.
  • Anexo 07_Formato presentación equipo_1.1.6.xlsx – Una lista de los principales servicios de consultoría efectuados durante los últimos cinco años, detallando su monto y fecha, clasificados por cliente del sector público o privado. Certificados de experiencia de mínimo tres (3) y máximo cinco (5) proyectos o contratos relacionados con el diseño, estructuración e implementación de un curso de capacitación virtual; preferiblemente relacionados con temas ambientales, crecimiento verde y empresas.

Propuesta económica que incluya:

  • Propuesta económica, indicando el presupuesto desglosado por actividades y rubros, y el valor total, así como la forma de pago prevista. Tenga en cuenta para la elaboración de su propuesta económica que el proyecto está exento de IVA y que no aceptamos cotizaciones parciales, es decir, se deben cotizar todos los servicios para el cumplimiento del objeto del contrato.

Propuesta técnica

  • Metodología, plan de trabajo (cronograma) y descripción detallada de actividades a desarrollar para llevar a cabo el proyecto (máximo 4 páginas).
  • Análisis crítico de los objetivos de los términos de referencia y descripción de las correspondientes fortalezas y valor añadido del consultor para realizar el proyecto (máximo 2 páginas).
  • Hojas de vida de los miembros del equipo consultor, indicando sus roles según lo indicado en la sección perfil de estos términos de referencia (Anexo 07_Formato presentación equipo_1.1.6.xlsx) adjunto en el correo de esta convocatoria.

Nota: En el asunto del correo deben citar el nombre completo de la convocatoria