El 16 de diciembre de 2019, la AFD y el Fondo Acción celebraron el Acuerdo de Financiamiento No. CCO 1043.04 L, para el desarrollo del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura). El proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia” tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde. El resultado general del proyecto es que, para el año 2023, Colombia habrá implementado medidas y acciones estratégicas de las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde, y podrá monitorear el avance de estas políticas a futuro. Lo anterior se logrará a través de la generación de información y fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones para integrar consideraciones de cambio climático y crecimiento verde en la planeación y gestión territorial y sectorial, en regiones y sectores clave para la economía del país y la adaptación local al cambio climático.
Apoyar al Departamento Nacional de Planeación –DNP- en el diseño, logística y desarrollo metodológico para el desarrollo de (i) mesas de trabajo presenciales para la toma de decisiones en términos de política pública, de acuerdo con los resultados del Índice Territorial de Crecimiento Verde en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Cartagena, Bucaramanga y Florencia y (ii) un evento nacional mixto (presencial-virtual) en Bogotá de lanzamiento del índice Territorial de Crecimiento Verde, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”.
El domicilio contractual y lugar de ejecución será Bogotá D.C. Para el primer alcance del objeto se realizarán actividades además en Medellín, Cali, Villavicencio, Cartagena, Bucaramanga y Florencia.
La firma consultora deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:
• Persona jurídica con existencia y representación legal en Colombia de, al menos, cinco años.
• Persona jurídica con mínimo tres (3) proyectos o contratos relacionados con la organización, desarrollo metodológico y logística de eventos presenciales, que incluya: creación, diseño metodológico enfocado en políticas públicas, convocatoria, logística y/o contrataciones adicionales para el desarrollo de los eventos. Esta experiencia no puede ser anterior al año 2010.
• Es deseable que la experiencia de la firma consultora, indicada en el párrafo anterior, sea en temas relacionados con desarrollo sostenible, cambio climático o crecimiento verde.
▪ Aptitudes y disposición para trabajar en equipo.
▪ Facilidad para trabajar con distintos grupos de actores.
▪ Habilidad para trabajar de manera independiente y encontrar información necesaria con supervisión mínima.
▪ Orientación de servicio y a la entrega de resultados.
El cumplimiento del perfil establecido anteriormente habilita al candidato para realizar la contratación, el puntaje asignado en los criterios de selección permite a la entidad escoger entre los candidatos el que obtenga el mayor puntaje.
Se suscribirá entre la firma consultora y el Fondo Acción un contrato de prestación de servicios, con una duración prevista de cuatro meses (4), contados a partir de su suscripción. El valor del contrato será cargado al Centro de Costos 0V0T1 Paisajes rurales climáticamente inteligentes – LAIF – Subcentro de costos: 0V0T19 Costos operativos
La propuesta deberá ser enviada vía electrónica, a más tardar a las 16:00 horas del día 7 de julio de 2022 a la siguiente dirección: territoriosverdes@fondoaccion.org, utilizando las versiones estándar de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point).
La firma consultora deberá enviar una oferta que incluya los siguientes elementos:
Presentación y experiencia de la firma:
Propuesta técnica
Propuesta financiera
Nota: En el asunto se debe referir al título de esta convocatoria de propuestas: “1.1.4 Evento de lanzamiento nacional del Índice Territorial de Crecimiento Verde y 1.1.5 Eventos de socialización en región del Índice Territorial de Crecimiento Verde”.