Convocatoria Entorno con Sentido 2022

Convocatoria cerrada

En el Fondo Acción, el área de niñez tiene como propósito promover relaciones basadas en el cuidado y la pertenencia con el territorio de los niños, niñas y adolescentes, para que crezcan y se desarrollen en ambientes sanos y protegidos. Desde la línea estratégica de Entornos con Sentido se busca apoyar e incentivar la construcción o mejora de infraestructura, dotación y generación de espacios físicos que aporten al cuidado, desarrollo contextualizado y significativo de los niños, niñas y adolescentes dentro de las comunidades.

Para esta edición de Entornos con Sentido, buscamos fortalecer espacios físicos de cuidado para la niñez y la adolescencia que respondan a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta el contexto de salud pública generado por la pandemia de COVID 19.

 

Fechas clave

Convocatoria: 15 de junio de 2022 al 22 de julio de 2022

Reunión de preguntas y respuestas: 29 de junio de 2022 en este enlace.

Anuncio de seleccionados: 5 de agosto de 2022

¿Por qué debería postularse a Entornos con Sentido?

  • La convocatoria aporta recursos para infraestructura, adecuación y dotación.

  • Es una oportunidad para mejorar y cualificar la atención que brinda a los niños, niñas y adolescentes.

  • Los niños, niñas y adolescentes de su comunidad pueden hacer parte de los más de 4.493 beneficiados por Entornos con Sentido entre 2015 y 2021.

Se apoyarán hasta 6 propuestas de infraestructura, adecuación y/o dotación de material pedagógico en los siguientes municipios

¿Quiénes pueden postularse?

    1. Organizaciones sociales sin ánimo de lucro con representación legal como por ejemplo: ONG, asociaciones de padres y vecinos o similares, Juntas de Acción Comunal (JAC), organizaciones étnico territoriales (cabildos indígenas, consejos comunitarios), organizaciones comunitarias de base (OCB), institución educativa privada,  jardín infantil, centro de desarrollo infantil – CDI privado. No se financiará con recursos de la convocatoria a organizaciones públicas.
    2. Los postulantes deben tener una existencia jurídica mínima de dos (2) años.
    3. Los postulantes deben demostrar, experiencia de, al menos, dos (2) años en el desarrollo de programas, proyectos, acciones o iniciativas de trabajo con niños, niñas o adolescentes, enfocadas en el cuidado y atención de esta población.
    4. Los postulantes deben demostrar, al menos, dos (2) años de trabajo en la zona donde se ejecutará la propuesta.
    5. Los postulantes no deben haber incurrido en incumplimientos contractuales ni haber estado involucradas en procesos judiciales o administrativos con el Fondo Acción u otras organizaciones o entidades gubernamentales o de la cooperación internacional.
    6. Para la presente convocatoria, se aplican las condiciones y restricciones generales definidas por Fondo Acción, que incluyen, entre otras, la exclusión de la presente Convocatoria de cualquier organización que participe o haya participado en actividades criminales y/o situaciones de malos tratos o abusos a niños, niñas o adolescentes.

Pasos para postularse

1.  Leer los TDR de la convocatoria.

2.  Cumplir con el perfil como organización postulante, descrito en los TDR.

3.  Presentar propuestas que estén enmarcadas dentro de las siguientes condiciones, de acuerdo a lo que se plantea en los términos de referencia:

¿Qué se financiará?

Actividades que estén orientadas a:

  • Desarrollar estrategias para la construcción y/o adecuación de espacios físicos.
  • Dotación de materiales pedagógicos y/o didácticos, según se definió en el alcance de estos términos de referencia.

¿Qué no se financiará?

  • La adquisición de vehículos, ni la compra de insumos, predios o materiales con fines distintos a alcanzar el objetivo y alcance definidos.
  • Capacitación, formación o entrenamiento de los adultos responsables de la atención integral a los niños, niñas y adolescentes que no esté relacionada con necesidades específicas del objeto del proyecto presentado.
  • La compra de bebidas alcohólicas, medicamentos, insumos de papelería, aseo, mercados u otros elementos consumibles.

Aporte de contrapartida

Todas las propuestas deben presentar un aporte de contrapartida, que se estima sea aproximadamente de un 10% del total del aporte del Fondo Acción, es decir, un valor de $3.000.0000 (tres millones de pesos colombianos). Este aporte puede ser en efectivo (si es en dinero), o en especie (si corresponde a tiempo y trabajo del equipo del proyecto, mano de obra, herramientas, entre otros).

4.  Envía los siguientes documentos al correo entornosconsentido@fondoaccion.org  a más tardar el 22 de julio de 2022 a las 11:59 p.m.

  1. Propuesta técnica y financiera en el formato definido (Anexo 1 y Anexo 2).
  2. Perfil de proyecto (Anexo 3), Lista Negativa de potenciales impactos ambientales y sociales (Anexo 4) y Declaratoria de Impactos Ambientales Potenciales (Anexo 5)
  3. Certificado de existencia y representación legal que no sea mayor a 30 días de expedido.
  4. Copia del documento de identidad del representante legal.
  5. Copia del RUT actualizado.
  6. Formato de autorizaciones, declaraciones y manifestaciones firmado (Anexo 6).
  7. Carta de compromiso de aporte de contrapartida en efectivo o en especie debidamente firmada por el representante legal de la organización.
  8. Documentos que soporten la experiencia de al menos dos (2) años en el desarrollo de programas, proyectos, acciones o iniciativas de trabajo con niños, niñas o adolescentes y en la zona donde se ejecutará la propuesta. Ejemplo: copia de convenios, contratos, certificado de ejecución, certificado del representante legal de la organización o un convenio vigente.
  9. Soportes para acreditar la posesión de los predios:

Para todos los casos el Fondo Acción se reservará el derecho de solicitar documentación y soportes adicionales en el caso que se considere necesario a costa del proponente.