El 16 de diciembre de 2019, la AFD y el Fondo Acción celebraron el Acuerdo de Financiamiento No. CCO 1043.04 L, para el desarrollo del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, cuyos beneficiarios en especie son el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura).
El proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia” tiene como objetivo apoyar la decisión de Colombia de hacer una transición económica hacia un modelo más equitativo y sostenible, basado en las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde. El resultado general del proyecto es que, para el año 2023, Colombia habrá implementado medidas y acciones estratégicas de las políticas nacionales de cambio climático y crecimiento verde, y podrá monitorear el avance de estas políticas a futuro. Lo anterior se logrará a través de la generación de información y fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones para integrar consideraciones de cambio climático y crecimiento verde en la planeación y gestión territorial y sectorial, en regiones y sectores clave para la economía del país y la adaptación local al cambio climático.
Apoyar técnicamente al DNP en el desarrollo de modelos cuantitativos que permitan estimar, para el año 2050 en seis regiones priorizadas: Cauca-Nariño; Córdoba-Sucre; Atlántico-Bolívar-Magdalena; Tolima-Huila; Boyacá-Santander y Meta-Vichada, los impactos socioeconómicos de escenarios climáticos, disponibilidad del recurso hídrico y sendas de desarrollo en los sectores de agricultura, ganadería, industria, y turismo y agua potable, definidos según la clasificación de actividades de cuentas nacionales del DANE; así como en la identificación de acciones de adaptación al cambio climático y de oportunidades de desarrollo para dichas regiones, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”.
El domicilio contractual y lugar de ejecución será Bogotá D.C., sin embargo, se podrán adelantar actividades en otros municipios del país, conforme se defina en el Plan Operativo Anual (POA) el cual orienta la planeación y seguimiento a la ejecución de metas, actividades y presupuesto del proyecto.
Se suscribirá entre la firma consultora y el Fondo Acción un contrato de prestación de servicios, con una duración prevista entre doce (12) y quince (15) meses, contados a partir de su suscripción. En cualquier caso, la fecha límite de entrega del último producto, deberá ser a más tardar el 30 de noviembre de 2023. El valor del contrato será cargado al centro de costos 0V0T1 Paisajes Rurales Climáticamente Inteligentes LAIF; Subcentro de Costos 0V0T19 Costos Operativos.
La firma consultora que decida presentar propuestas deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:
La manifestación de interés deberá ser enviada vía electrónica, a más tardar a las 16:00 horas de Bogotá D.C., – Colombia, del día 30 de junio de 2022, a la siguiente dirección de correo electrónico: territoriosverdes@fondoaccion.org
Los(as) interesados(as) deberán remitir la siguiente información:
Nota: En el asunto del correo deben citar el nombre completo de la convocatoria