CICHVA-009 de 2022 Prestar servicios profesionales al Minambiente para diseñar, construir, implementar y divulgar el mapa y modelo de información geográfica que se produce al interior del Sector Ambiente y que contiene principalmente: (i) entidades geográficas; (ii) relaciones e interacciones entre entidades geográficas al interior del sector ambiente; y, (iii) relaciones e interacciones con entidades geográficas relevantes externas al sector ambiente, en el marco de la implementación del Proyecto Catastro Multipropósito Rural – Urbano

Convocatoria cerrada

Contexto

El Fondo Acción es la entidad administradora e implementadora de los recursos del componente 5 del proyecto por medio del cual se financia parcialmente el Programa para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito Rural – Urbano.

Los indicadores del Componente 5, cuya responsabilidad técnica recae directamente en el Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, son desde el 5.1 al 5.5.

En el marco de la misión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se encuentran las responsabilidades de coordinar la ejecución de las actividades de sistematización, consolidación y procesamiento de datos espaciales de la entidad, su relacionamiento con las demás entidades del Sector Ambiente y el brindar datos e información a la ciudadanía en general. En este sentido,  desde la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OTIC), ha venido trabajando en el fortalecimiento de la información geográfica que se produce en el SIAC, que permita identificar, documentar y establecer el estado del arte de toda la información ambiental del país, bajo estándares y lineamientos definidos por la Infraestructura Colombia de Datos Espaciales (ICDE) y propuestos para todos los sectores por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que permitirán establecer funcionalidades técnicas de la información ambiental para su centralización y consolidación a nivel local, regional y nacional, , así como coordinar, hacer seguimiento y verificar los programas, proyectos y planes relacionados con el SIAC.

Aunado a lo anterior, la Resolución 1484 de 2013 conformó el Comité Directivo del SIAC, en el cual nombra como integrante del mismo al Minambiente en su calidad de ente rector y orientador de las políticas, lineamientos y directrices de carácter estratégico que faciliten el intercambio de información entre las entidades vinculadas y adscritas a la entidad.

El SIAC cuenta con una serie de subsistemas que gestionan información sobre los recursos naturales, y que, en el marco del Subcomponente 5.2 del Proyecto Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), requieren ser actualizados, integrados y/o articulados entre sí,  para garantizar el intercambio de información ambiental a nivel alfanumérico y geográfico, necesaria para la toma de decisiones a nivel nacional y regional, en torno a la política de Catastro Multipropósito

Para llevar a cabo esta actualización, la OTIC del Minambiente requiere de un equipo técnico especializado en tecnologías de última generación, integrado por varios perfiles, entre ellos, un profesional que se encargue de Identificar los actores, procesos, aplicaciones y objetos cartográficos de las entidades del sector ambiente, con la finalidad de diseñar y construir el mapa y modelo de información del sector.

Objeto

Prestar servicios profesionales al Minambiente para diseñar, construir, implementar y divulgar el mapa y modelo de información geográfica que se produce al interior del Sector Ambiente y que contiene principalmente: (i) entidades geográficas; (ii) relaciones e interacciones entre entidades geográficas al interior del sector ambiente; y, (iii) relaciones e interacciones con entidades geográficas relevantes externas al sector ambiente, en el marco de la implementación del Proyecto Catastro Multipropósito Rural – Urbano.

Lugar de ejecución

El contrato se llevará a cabo en el territorio de Colombia, siendo la sede principal de su ejecución Bogotá D.C. La sede contractual será la ciudad de Bogotá D.C. 

Nota: Las actividades contempladas en el presente contrato, que impliquen la movilización del/el consultor(a) o la celebración de eventos, deben realizarse de manera virtual y en caso de no ser posible, se programarán en concordancia con las disposiciones ordenadas por el Gobierno nacional y gobiernos locales en el marco del estado de emergencia decretado y siguiendo las orientaciones de los gobiernos locales, de Fondo Acción y de Minambiente.

 

Perfil

    1. Formación académica: Título profesional en Ingeniería Catastral y Geodesia, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Forestal, con título de posgrado en la modalidad de especialización en Sistemas de Información Geográfica, Geomática, Análisis Espacial, o temas relacionados con software, bases de datos, o afines al objeto contractual.
    2. Experiencia Profesional: Mínimo setenta y dos (72) meses.
    3. Experiencia Específica: Mínimo Doce (12) meses de experiencia en manejo de bases de datos espaciales.
    4. Deseables: 1) Manejo de Software SIG; 2) Manejo se software de bases de datos y 3) Experiencia en el Sector Ambiente.

Pasos para postularse

 Los(as) interesados(as) deberán remitir la siguiente información vía correo electrónico a convocatorias.C5catastro@fondoaccion.org a más tardar el 17 de junio de 2022 a las 23:59 horas, hora local, con el asunto CICHVA-009-de 2022-Consultor para la construcción del Mapa el Sector Ambiente:

    1. Hoja de vida diligenciada en el formado del Anexo 1.
    2. Copia del documento de identidad.
    3. Formato de autorizaciones y declaraciones firmado (Anexo 2). (Incluyendo la ciudad en la dirección)

Las manifestaciones recibidas después de la hora y fecha indicada serán consideradas como extemporáneas y podrán ser tenidas en cuenta dentro de la evaluación si la misma no se ha iniciado y el Comité Evaluador lo considera pertinente.

 

Fechas

Inicio: 03 de junio de 2022.

Fin: 17 de junio de 2022 a las 23:59