Convocatoria - Diseño, Diagramación y Publicación del Índice Territorial de Crecimiento Verde

Convocatoria cerrada

Contexto

El Fondo Acción es la organización implementadora del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo, entidad delegada de la Unión Europea.

En el marco del Proyecto, el componente 1 “Apoyo a la estrategia nacional de crecimiento verde” tiene como objetivo garantizar que, en el año 2022, Colombia cuente con un marco de evaluación y monitoreo con mejor información para documentar el avance en la implementación de la Política de Crecimiento Verde.  En este contexto, el proyecto busca apoyar al DNP en el fortalecimiento de la gobernanza para el crecimiento verde mediante la diagramación de la publicación del Índice Territorial de crecimiento verde, con el fin de apoyar acciones estratégicas para la difusión y apropiación del índice.

 

Teniendo en cuenta que durante el 2020 el DNP desarrolló el Índice territorial de crecimiento verde (ITCV) como una herramienta de toma de decisiones de política pública a los niveles nacional y regional, se hace indispensable, para el Proyecto, contratar a una firma consultora que diseñe y diagrame el Índice Territorial de Crecimiento Verde para alimentar la página web del DNP y que permita el despliegue de los hallazgos y la apropiación de la herramienta.

Objeto

Apoyar al DNP en el diseño, diagramación y publicación de piezas visuales que divulguen los aspectos metodológicos y resultados respectivos del Índice Territorial de Crecimiento Verde, en el marco del proyecto “Apoyo a la implementación de paisajes rurales climáticamente inteligentes en Colombia”.

 

Lugar de ejecución

El domicilio contractual y lugar de ejecución será Bogotá D.C.

 

Perfil


La firma consultora deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

  • Persona jurídica con existencia y representación legal en Colombia de, al menos, cinco años.
  • Persona jurídica con mínimo tres (3) proyectos o contratos relacionados con diseño, diagramación y publicación de informes y estudios; preferiblemente relacionados con temas ambientales o de desarrollo sostenible. Esta experiencia no puede ser anterior al año 2010.

El equipo que presente la firma consultora contará con mínimo el siguiente personal:                       

Diseñador:  Título profesional en diseño gráfico, diseño industrial, diseño multimedia, diseño de identidad corporativa, diseño editorial, publicidad, comunicación social o afines. Mínimo tres (3) años de experiencia en el diseño, diagramación y publicaciones digitales. Al menos dos (2) años de experiencia en diseño y diagramación de publicaciones digitales.

Analista de información:  Título profesional en ciencias económicas, estadísticas, ingenierías, ciencias sociales y humanas o afines.  Mínimo cuatro (4 )años de experiencia en el análisis de información cuantitativa. Al menos tres (3) años de experiencia en el análisis de altos volúmenes de información cualitativa y cuantitativa y/o desarrollo de reportes de información socio-ambiental.

  • Experiencia profesional: Mínimo treinta y seis (36) meses.
  • Experiencia específica: Mínimo veinte y cuatro (24) meses de experiencia en estudios ambientales, de los cuales mínimo un (1) año deberán corresponder a actividades que involucren evaluación y/o estudios de impacto ambiental y/o ordenamiento territorial e instrumentos de planificación y/o determinantes ambientales y/o gestión ambiental territorial y como mínimo un (1) proyecto que incluya trabajo con comunidades.

Conozca aquí los términos de referencia

 

Pasos para postularse

Las firmas interesadas deberán remitir la siguiente información vía correo electrónico a territoriosverdes@fondoaccion.org a más tardar el 20 de enero de 2022 a las 4:00 p.m., hora local:

  • Presentación y experiencia de la firma.
  • Carta de presentación de la propuesta (Anexo 07 dentro del los términos de referencia)
  • Copia del certificado de existencia y representación legal.
  • Copia del documento de identidad del representante legal.
  • Copia del RUT actualizado.
  • Presentación de la firma, incluyendo datos de contacto (nombre responsable líder, identificación, correo electrónico, teléfono y dirección física). Máximo 2 páginas.
  • Una lista de los principales servicios de consultoría efectuados durante los últimos cinco años, detallando su monto y fecha, clasificados por cliente del sector público o privado. Certificados de experiencia de mínimo tres (3) y máximo cinco (5) proyectos o contratos relacionados con diseño, diagramación y publicación de informes y estudios; preferiblemente relacionados con temas ambientales. (Llenar Anexo 9 para este paso)
  • Declaración de Integridad, Elegibilidad y Compromiso Ambiental y Social (Anexo 02 dentro de los términos de referencia).
  • Autorización para: (i) consulta de base de datos, (ii) tratamiento y uso de datos personales y (iii) declaración de no estar incurso en causales de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de interés (Anexo 03 dentro del los términos de referencia).

Propuesta técnica

  • Metodología, plan de actividades (cronograma) y descripción detallada de actividades a desarrollar para llevar a cabo el proyecto. Debe incluir calendario (máximo 4 páginas).
  • Análisis crítico de los objetivos de los términos de referencia y descripción de las correspondientes fortalezas y valor agregado del consultor (máximo 2 páginas).
  • Hojas de vida de los miembros del equipo consultor, indicando sus roles según lo indicado en la  sección perfil de estos términos de referencia (Anexo 08).

Propuesta financiera

  • Presupuesto para el desarrollo de la consultoría, indicando costo total y el detalle por rubros, expresado en pesos colombianos y sin IVA, dado que los impuestos y gravámenes aplicables durante la ejecución del mismo serán responsabilidad del contratista, conforme a las tarifas y bases establecidas.