Comercial. Paisajes Conectados

Convocatoria Cerrada

Contexto

El Programa Paisajes Conectados tiene como objetivo transformar las presiones sobre los bosques y su biodiversidad, asociadas a la expansión agrícola y la tala ilegal, implementando tres estrategias: a) Desarrollo de alternativas económicas sostenibles bajas en emisión de carbono; b) Fortalecimiento y empoderamiento de la sociedad civil y las instituciones de gobernanza local y regional y c) Creación de condiciones que permitan el establecimiento de esquemas de pago por servicios ambientales, abordando los motores y agentes de deforestación y degradación de los bosques en Caquetá y la región Pacífico.

Alcance:

El plan de trabajo 2020 de Paisajes Conectados tiene dentro de sus propósitos fortalecer la cadena de valor de hortalizas mejorando la producción en las huertas y la comercialización a través de un piloto de venta de hortalizas frescas y transformadas en Caquetá, Colombia.

La estrategia de fortalecimiento de la cadena de valor de hortalizas contempla el acompañamiento comercial a los productores para realizar ejercicios de identificación de oferta y demanda y establecimiento de acuerdos de compra. Por tanto, el Fondo Acción requiere contratar una persona natural o jurídica que fortalezca el eslabón comercial de la cadena de valor de hortalizas en Caquetá, especialmente, mediante la realización de un sondeo de mercado en Bogotá y la generación de insumos para construir el CANVAS/plan de negocios de dos productos transformados de hortalizas de Caquetá en Bogotá.

Pasos para postularse:

Envíe los documentos indicados en los términos de referencia y formatos anexos del 2 al 4.

Perfil:

Podrán participar en el presente proceso, personas naturales o jurídicas. Los interesados, deben acreditar experiencia general de cinco (5) años y específica de, al menos, dos (2) años realizando, al menos, tres de las siguientes cuatro actividades:

  • Diseño e implementación de estrategias de comercialización
  • Elaboración de estudios o sondeos de mercado y/o planes de mercado o negocio
  • Marketing y/o análisis de datos
  • Implementación de proyectos que fortalezcan el eslabón comercial de productos

Se valorará que los interesados tengan experiencia, conocimiento y enfoques acreditados de trabajo en/con:

  • La Amazonia
  • Comercialización de productos locales, productos transformados provenientes del sector agropecuario y/o de zonas de difícil acceso
  • Desarrollo de nichos de mercado
  • Elaboración y/o implementación de planes de mercadeo y ventas o planes de negocios o fondos comunitarios
  • Elaboración, seguimiento y evaluación de planes de monitoreo, recolección de datos y sistematización

Fechas:

 

  • Apertura: 10 de enero de 2020
  • Cierre: 11:59 am del 20 de enero de 2020
  • Entrevista: se estima que sean el jueves 23 y/o el viernes 24 de enero de 2020 en las oficinas de Fondo Acción o por Skype

Fecha de inicio estimado: 28 – 30 de enero de 2020. Los interesados deberán remitir en las oficinas de Fondo Acción en Bogotá o a los correos electrónicos amontero@fondoaccion.org y hangarita@fondoaccion.org:

  • Formato diligenciado y firmado de: (i) consulta en bases de datos, (ii) tratamiento y uso de datos personales y (iii) declaración de no estar incurso en causales de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de interés
  • Fotocopia de RUT y cédula de ciudadanía del candidato y/o representante legal
  • Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días., si aplica.
  • Brochure de la persona jurídica (si aplica)
  • Hoja(s) de vida actualizada(s) y soportes (académicos y de experiencia laboral) de la persona natural y equipo de la persona jurídica que llevará a cabo el desarrollo de los productos
  • Propuesta técnica
  • Propuesta económica
  • Diseño e implementación de estrategias de comercialización
  • Elaboración de estudios o sondeos de mercado y/o planes de mercado o negocio
  • Marketing y/o análisis de datos
  • Implementación de proyectos que fortalezcan el eslabón comercial de productos

Se valorará que los interesados tengan experiencia, conocimiento y enfoques acreditados de trabajo en/con:

  • La Amazonia
  • Comercialización de productos locales, productos transformados provenientes del sector agropecuario y/o de zonas de difícil acceso
  • Desarrollo de nichos de mercado
  • Elaboración y/o implementación de planes de mercadeo y ventas o planes de negocios o fondos comunitarios
  • Elaboración, seguimiento y evaluación de planes de monitoreo, recolección de datos y sistematización

Preguntas y respuestas:

  • Plazo para envío de preguntas: 11:59 p.m. del 3 de agosto de 2020 al correo: adaptacion@fondoaccion.org.
  • Conozca aquí las preguntas más frecuentes que nos han llegado en referencia a esta convocatoria.
  • Conozca aquí la segunda ronda de preguntas más frecuentes que nos han llegado en referencia a esta convocatoria.